sábado, abril 27, 2019

Mujeres, feminismo y deportistas transgénero


    El pasado 8 de marzo pasado para el Día Internacional de la Mujer o conocida como “Huelga general de mujeres”, el ministro de Deporte Pauline Kantor le hicieron un homenaje al atleta transgénero, Ignacia Livingstone. En una foto donde está la ministra en aparece la siguiente frase detrás de ella: “#MujeresQueInspiran” y en otra la foto del deportista. La ministra dijo: "Ignacia Livingstone es ejemplo de esfuerzo, perseverancia y valentía. Una atleta que nos demuestra que el deporte es sinónimo de inclusión e integración. Y a ustedes ¿qué mujer los inspira?
   No sé si la ministra de la Mujer y de la equidad, Isabel Plá se habrá molestado o si dijo algo al respecto. 
  ¿A quién pretenden engañar? La ex maratonista y actual diputada por Renovación Nacional, Erika Olivera no le incómoda.
    El candidato de derecha, José Antonio Kast le salió al paso: "Ignacia Livingstone no es mujer y no es una deportista exitosa. Su elección como mujer que inspira a este Gobierno es una rendición total a la ideología de género y un triunfo del totalitarismo de izquierda que manipula y tuerce el más común de los sentidos. Vergüenza". 
  Creo que Kast es muy blando con el gobierno al decir “una rendición total a la ideología del género”, pues no hay que olvidar que el actual mandatario, el DC, Sebastián Piñera elogio al actor transgénero, Daniel Vega por la película chilena “La Mujer Fantástica” el año pasado. Igualmente, este gobierno sacó la Ley de Identidad de Género basándose en criterios ideológicos y no científicos, en que los mayores de 14 años y menores de 18 años pueden cambiarse de sexo. Quitándoles autoridad a los padres. Hace poco entró a un liceo N°1 de niñas de la comuna de Santiago, el estudiante transgénero Arlén Aliaga, el cual no tenía méritos académicos para entrar. Como hubo presión, al final entró por ser una adolescente fantástica. Se discrimino a las estudiantes que tenían más méritos. 
    A mí molesta ver estos espectáculos. No sé porque las mujeres en general y las mujeres deportistas no se molestan. Ignacia es hombre. No es mujer.
    Según un canal de Youtube , todas las luchadoras de la UFC son hombres: Gina Carano, Cat Zingano, la rubia Holly Holm, Felice Herrig, Rose Namajunas, Miesha Tate, Kailin Curran, Claudia Gadelha, Ronda Rousey, Paige Vanzat, Cris Cyborg. Simplemente, basándose en la anatomía.

    Mientras pensaba escribir sobre este tema, justo encontré un canal de Youtuber en español que denunciaba en que la UFC y en varios deportes hombres cambiados o MtF (Male to Female) compiten en las categorías de mujeres. Así, en una pelea que hubo a cinco años, lucho un trans con una mujer, o mejor dicho, un hombre contra una mujer. Se trata de Fallon Fox, quien casi deja casi muerta a una luchadora. Luego de saberse que Fox había engañado, la UFC lo dejó pelear cinco luchas más en la categoría de las mujeres. Esa organización no tiene ética ni moral. El sistema está corrupto y podrido. Hay unos videos en Youtube en inglés que titilados: “Transgender MMA Fighter Breaks Opponent's Skull” o “Transgender Athletes are DOMINATING Women”.
   Según Wikipedia , Fallon Fox cuando era adolescente se pensaba que era homosexual. A los 17 años aprendió el término transgénero. Su nombre verdadero es Boyd Burton. Se caso con su novia de 19 años, cuando ésta quedo embarazada. Luego se unió a la marina de los Estados Unidos, donde se desempeño como especialistas de operaciones en el portaviones USS Enterprise. Se retiro de la marina y estuvo poco tiempo en la Universidad de Toledo. Después trabajo como conductor de camión con el propósito de ahorrar para hacerse una operación de cambio de sexo. En el 2006, viajo a Bangkok para una operación de reasignación de género: aumento de los senos y trasplante de caballos. 
    Cuando Fox peleo contra la luchadora Tamikka Brents, ésta quedó con una fractura de hueso orbital, le pusieron siete grapas en la cabeza en la primera ronda y sufrió una conmoción cerebral. Brents dijo las siguientes palabras:”He peleado con muchas mujeres y nunca sentí tanta fuerza en una pelea como lo hice esa noche”. Agregó: “Su agarre era diferente, normalmente podría moverme en el clinch con otras hembras en absoluto en el clinch”. Las feministas no dijeron nada. 
 Un jugador australiano trasngénero que participa en un equipo de balonmano machaca a una jugadora del otro equipo. Y así, en varios deportes.
   En las Olimpiadas que hubo en Río de Jaineiro compitió un transgénero en la prueba 800 metros femenino. El atleta se llama Caster Semenya. 
  Un hombre neozelandés compite en halterofilia en la categoría de mujeres. Naturalmente, gana. Se llama Laurel Hubbard. El título del vídeo está incorrecto, porque sigue siendo hombre: “Luce Diferente Y Renunció A Su Cuerpo De Hombre. Y Ahora Levanta Pesas”. 
   La deportista Martina Navratilova dijo que los transgéneros hombres que se pasan a mujeres en el deporte, tiene ventajas sobre las mujeres. Obvio. Esa declaración no gustó a la comunidad LGTB. 
    No hay que haber pasado por una escuela de medicina de alguna prestigiosa universidad para darse cuenta que la anatomía de los hombres y de las mujeres es diferente. Esa diferencia nos complementa. Los hombres son musculosos, incluso los más delgados tienen más músculos que las mujeres. Y por tanto, más fuertes. Por el contrario, éstas últimas son más flexibles. Incluso las mujeres más delgadas tienen cadera, cosa que los hombres no tienen. 
    Sabemos que las líderes feministas en el mundo del cine, la música y la academia apoyan al movimiento LGTB. Por tanto, si apoyan a los transgéneros o siendo más específicos, hombres queriendo parecer mujeres en diversas áreas. 
    Según la izquierda y el movimiento LGBT la orientación sexual es una construcción social. Según la feminista y filosofa norteamericana que visito nuestro país y que recibió el título de Doctor Honoris Causa por la Universidad de Chile, Judith Butler y creadora de la teoría Queer , las identidades sexuales son el resultado de una construcción social. Y por ende, se puede modificar. O es subjetivo como lo establece Ley de Género que Piñera sacó. Recuérdese que para ellos no existe la verdad. A las mujeres que se cambian de sexo le llamamos hombres y a los hombres que se cambian de sexo le llamamos mujeres. Es una cosa de nombres. Los perros son gatos, el frío es calor, el mal es bien, etc. 
     Si leen los comentarios después que se supo que Fallon Fox es hombre, todos dicen que la estructura ósea de los hombres es diferente de las mujeres. Esa es una verdad. La medicina forense cuando encuentran un cuerpo y no saben de qué sexo es, se basan en la estructura del esqueleto. 
    Voy a dar un ejemplo al respecto. En efecto, descubrieron que el general polaco Casimir Pulaski , que sirvió en la Guerra de Independencia de los Estados Unidos era mujer. Descubrieron que era intersexual, según las categorías de la diversidad sexual. Virginia Hutton Estabrook, antropóloga y directora del estudio sobre Pulaski afirma: “Una de las formas para distinguir los esqueletos masculinos de los femeninos es la diferencia de la pelvis. En las mujeres, la cavidad pélvica tiene una forma más ovalada. Tiene menos forma de corazón que la pelvis de los hombres. La de Pulaski se veía muy femenina". Esa una verdad, ni la izquierda, ni la tonta Ley de Identidad del Género que aprobaron unos tontos parlamentarios pueden cambiar esa verdad. 
    Tanto el feminismo como la ideología del Género están destruyendo a las mujeres. No todas las feministas apoyan a los transgéneros. 
   Según la feminista australiana e ícono del siglo XX, Germaine Greer en una entrevista a la BBC dijo: “Las mujeres transgénero no son mujeres”.
     Hace poco se armo una polémica, porque el actor chileno Héctor Morales dio a conocer que está en una relación el transgénero colombiano y diseñador, Helénia Melán, le dijeron que “pololea con un travesti” en twitter. Salió en defensa del transgénero la periodista de CNN, Mónica Rincón: “El comentario dice mucho de usted y nada de esta preciosa pareja. Un par de apuntes a su ignorancia e intolerancia: transgénero no es lo mismo que travesti. ¿Y cuál sería el problema de ser pareja de un travesti?” 
    El colombiano dio una explicación metafísica, sobre la ontología. En fin sobre el ser. Para Melán: “Ser travesti es jugar con el tema del vestuario, la palabra lo dice, travestismo, e interpretar un género. Mientras que ser trans es simplemente ser. Por favor aprendan, edúquense, infórmense”. 
   Los travestis que vemos en la calle quieren ser mujeres. No es asunto de moda y de vestuario como sostiene Helénia Melán. 
    Conforme a la medicina forense, el ser hombre o ser mujer queda manifestado por la estructura del esqueleto. 
     Viendo los videos de transinvestigación de Youtube norteamericanos, los dueños de esos canales afirman: “Nosotros podemos mostrar que tal o cual fulano es trans. No podemos decir”. Al principio no lo entendí. No hay libertad de expresión. Hay video que a una persona fue llevada a la cárcel por decir que un transgénero era hombre. El movimiento LGTB, la Izquierda y la ONU, quieren obligar al otro grupo que no comparte esa agenda que los reconozcan por la diversidad y la tolerancia. Sin embargo, nos quieren obligar a que los reconozcamos como hombres o mujeres, según sea el tipo de cambio de sexo MtF (Male to Female) o FtM (Female to Male), cuando no lo son.

Etiquetas: , , , , , , , , ,

2 Comments:

Anonymous Anónimo said...

"mujeres reclamando por derechos que ya tienen, Homosexuales por derechos que no existen y el partido comunista buscando la fórmula para convertir eso en votos"

Jose Cornejo

3:30 p.m.  
Blogger Javier Bazán Aguirre said...

José Cornejo:
Es una agenda global en que las feministas desprecian a las mujeres. Si fueren mujeres de verdad no apoyarían a los transgénero conocidos como Drag Queen.Es absurdo y no tiene sentido.

5:14 p.m.  

Publicar un comentario

<< Home