La oposición a Maduro ciega ante la historia
La experiencia nefasta del gobierno marxista leninista que fue los 1000 días de Salvador Allende a unos les dejo una lección y otros simplemente se olvidaron como queriendo decir, que no va volver a ocurrir. Una parte de Izquierda que aún vive como si el Muro de Berlín estuviese ahí saco una lección. La Izquierda partidaria de la democracia liberal semejantes a los partidos de ese sector de la Europa Occidental también aprendieron. De aquellos que no son progresistas, los únicos que aprendieron fueron los que formaron parte del Gobierno Militar. Por eso, crearon toda una institucionalidad para la historia no vuelva a repetirse: sistema binominal, senadores designados, el Tribunal Constitucional, el Consejo de Seguridad Nacional y, sobre todo, la Constitución de 1980 que resguarda, gracias a los altos quórum los derechos individuales de las personas o los derechos humanos de primera generación: la libertad, la vida y la propiedad. De esas instituciones queda poco o nada. La Izquierda marxista aprendió que hay tomarse las instituciones más importantes de la República para poder hacer su Revolución. Eso hemos visto en Chile, Argentina y Venezuela. La otra Izquierda no pretende inventar el mundo de nuevo. Los únicos que no han aprendido están en la derecha y en otros sectores.
Las palabras del autor El conflicto en La Araucanía lo ilustran como asimismo la visita Lilian Tintori y Mitzi Capriles a Chile, la semana pasada. Según Julio Bazán Álvarez y ex dirigente Confederación Única de de Profesionales de Chile (CUPROCH) contra la Unidad Popular, en su reconocido libro Lo derroco el pueblo señala que la organización del PC francés, “Huelga General de Mujeres” tiene ramificaciones mundiales. Por eso, en abril del 2004, advirtió a John Sweeney, presidente de los sindicatos de los Estados Unidos, que para el gobierno de Chávez era un peligro que se creará una CUPROCH en Venezuela. Cito:
“Nixon dio instrucciones de que se destruyera la economía chilena para interrumpir y derrocar el gobierno. La intervención de los EE.UU. en Chile fue dirigida por Henry Kissinger y la CIA con la mayoría de los proyectos dirigidos a la AFL-CIO, a través del “Instituto Americano para el Desarrollo del Sindicalismo Libre” y sus redes en América Latina. Hizo uso de contratos y dineros gubernamentales para organizar y sostener a CUPROCH, una confederación de “Trabajadores Profesionales” lideradas por Julio Bazán, un ejemplo típico de aristócrata fascista, que llamó a formar un “gobierno autoritario” de las Fuerzas Armadas y de las elites educadas, con la “masacre masiva de comunistas y de otras fuerzas de Izquierda””.
La oposición venezolana está más perdida que el teniente Bello. Lo ilustra las diversas declaraciones donde comparan al régimen de Maduro o Chávez con el gobierno de la Fuerzas Armadas y de Orden (1973-1990), y no contra la UP. Al mismo tiempo se creen en el cuento que la hija del general Bachelet es víctima, cuando formaba parte de los victimarios marxistas leninistas de Allende. Lilian Tintori, esposa de López viene a Chile y espera reunirse con la mandataria. La venezolana dijo sobre Bachelet: “no es ajena al dolor de quienes experimentamos en carne propia los rigores de los regímenes autoritarios”. Asimismo, en marzo del año pasado, un grupo de madres venezolanas le mandó una carta abierta, en la que expresan : “A usted que ha sufrido el abuso de poder manifestado en detenciones ilegales y en el maltrato por parte de agentes del Estado”. Igualmente, la vocera de los venezolanos en Chile, María Laura Liscano, le llevaron una carta también en marzo , en la enfatiza que “No somos golpistas. No somos fascistas. Pero si deseamos la libertad y el progreso de nuestra patria. Señora Presidenta, es difícil, pedirle al pueblo, que se inmole por la libertad y la democracia, cuando la libertad y la democracia no son capaces de darles de comer, de impedir el alza exorbitante de los costos de la subsistencia y de ponerle un coto definitivo al morbo terrible de la corrupción”. A la ex ayudante del grupo terrorista FPMR le interesa poco que un país socialista no pueda comer o haya hambruna , ya que le produce urticaria la desigualdad capitalista. En vez de llamarse golpista, la palabra correcta sería rebelde.
Lilian Tintori y Mitzi Capriles al reunirse con ex dirigentes de la ex Unidad Popular, que forman parte de la Nueva Mayoría nos ilustra la cegara y manipulación en que se han envuelto. Desde luego, que los ex personeros del ex gobierno marxista leninista de Allende nos les dijeron que ellos pretendieron instalar una dictadura comunista como la que hay en ese país, doblegando a la población con una tarjeta de racionamiento y eliminando el mercado solo abasteciendo con los productos que el Estado imponía. Acusando a los empresarios que no vendían los productos del Estado como ‘especuladores’. En las páginas sociales de ‘El Mercurio de Santiago’, nos muestra que visitaron ese diario: “Lilian Tintori y Mitzi Capriles visitan El Mercurio”. Allí estaba presente el subsecretario de Justicia de Salvador Allende, José Antonio Viera-Gallo, quien aparece como presidente de la ONGs o Fundación Chile Transparente. El actual cargo miembro del Tribunal Constitucional no sale. El empresario socialista, Oscar Guillermo Garretón, quien intentó infiltrase en la Armada. Igualmente, aparece el senador Juan Pablo Letelier, cuyo padre, el canciller de Allende considera un mal neoliberalismo que estaban instalando los militares, aun cuando disfrutaba de la American Life en su exilio Fue invitado también el ex presidente de la DC, Gutenberg Martínez. Y el ex rector de la Universidad de Chile, Riveros. Mientras busco las fotos, veo que estuvieron la hija de Salvador Allende, la parlamentaria Isabel Allende.
No entendía porque las esposas se reunían con personeros de la Nueva Mayoría, hasta que descubrí que el abogado José Antonio Vieria-Gallo –uno de los políticos que se ha dedicado a socavar el Estado de Derecho en estos 25 años, porque para él la ley de Amnistía no se le aplica a los militares- fue el que realizó las gestiones dos años antes. También anunciaron que visitarían el Museo de la Memoria, que omite las violaciones a los derechos humanos denunciadas por el Acuerdo de la Cámara de Diputados de agosto de 1973
y el terrorismo de la Izquierda. Y por supuesto, las colas y desabastecimiento que vemos en Venezuela. A dicho Museo las acompaño el DC, Ignacio Walker ; compartieron con el hijo tonto y culposo del periodista, Arturo Fontaine Aldunate, el escritor y miembro del directorio de esa institución sesgada, el abogado Arturo Fontaine, a quien no le importa que no les aplica el Estado de Derecho a los militares, y con el director de esa institución, escritor Ricardo Brodsky y guionista de la película ‘Machuca’. Tampoco les contó el abogado de la ex derecha que Chile ya vivió lo que está viviendo Venezuela.
Cuando arribo a Chile, Lilian Tintori afirmo: “Queremos que se conozcan con detalle los problemas económicos, políticos y sociales que padece Venezuela. Estamos al borde de una crisis humanitaria, nuestro país es víctima de la inseguridad, la escasez, la corrupción y las arbitrariedades por parte del régimen”. Eso es la Unidad Popular. El país también tuvo su crisis humanitaria, pues quedaba harina para tres días. No es el Gobierno Militar.
La declaración que hizo una de las esposas, muestran que están desinformadas sobre la historia de Chile de los últimos 50 años. Lilian Tintori dijo sobre el Gobierno Militar: "Venezuela recibió muchísimos chilenos, le abrimos los brazos a Chile y Venezuela exportó democracia para ese momento tan difícil para Chile". Recibieron a marxistas leninistas.
En otro momento Tintori dijo : “La solidaridad del pueblo chileno, de un pueblo que ha vivido en carne propia los abusos de una dictadura, será el bastión para lograr la libertad, recuperar la paz y restablecer el respeto de todos los venezolanos”. El gobierno que cometió una serie de abusos contra la población fue del Salvador Allende como señala el Acuerdo de la Cámara de Diputados. Si quiere seguir el modelo de la Concertación, no van a lograr la paz, pues no estamos en esa condición.
Se reunieron con 13 ex ministro de la Nueva Mayoría. Asimismo, con el Consejo Chileno para las Relaciones Exteriores (CCRI), que reúne a ex cancilleres, ex presidentes y representantes del mundo cultural, político y académico.
Y la Izquierda intentó tergiversar la historia. El diputado oficialista del PPD, Jorge Tarud dijo al recibirlas: “Hoy día, Leopoldo López y también el alcalde Ledezma, son víctimas de un régimen autoritario, con una justicia absolutamente sumisa al poder político, tal como la tuvimos nosotros en Chile durante la dictadura militar, por lo tanto, que no nos vengan a decir acá de que hay un proceso judicial". Un régimen en vías de convertirse en totalitario. Ya no recuerda la justicia revolucionaria.
Además, aparecieron en primera plana, los ex presidentes de la Concertación junto con las esposas de los presos, Eduardo Frei Tagle, Ricardo Lagos y Sebastián Piñera, respectivamente. Tanto Frei como Lagos no quieren reconocer que lo que ocurre en Venezuela es la copia exacta de la Unidad Popular, sobre todo, las políticas económicas y la presencia cubana en ese país. El demócrata cristiano porque no quiere admitir que su partido a través del Acuerdo de la Cámara y la carta de su padre a Mariano Rumor del intento totalitario de la Izquierda. El socialista es tan bipolar como Bachelet y los allendistas. A Lagos no le recuerda la UP. ¿Tendrá amnesia senil que no se recuerda las expropiaciones ilegitimas, la alta inflación, las colas y el Presidente gobernando con decretos? No entiendo cómo condena el régimen de Maduro, si para el 40 aniversario de la intervención militar en un seminario organizado por la Fundación Salvador Allende se conmemoró su legado. No se puede condenar el chavismo de Venezuela a su vez reivindicar la Unidad Popular. Contraria el principio de identidad.
¡Y qué decir de los demócratas cristianos! Se reunieron con el hijo del ex mandatario Frei Montalva, que reniega de su participación en la caída del gobierno marxista. Julio Bazán cuenta que hablo por última vez el 14 o 15 de septiembre de 1973 en una sesión que estaba lleno de dirigentes de el país, en el que: “Se tomó el acuerdo, dejándome la responsabilidad de convocar al paro en el momento en que estuviera absolutamente convencido de que este podía cumplir su objetivo. En primera fila estaba el representante de los profesionales de SIGDO KOPPER, el ingeniero Eduardo Frei Ruiz-Tagle”. Eduardito tampoco se acuerda.
A las esposas se les olvidó que el ex presidente Piñera estuvo en la “guardia de honor” durante el funeral de Hugo Chávez. Y no les contó que cuando supe que Allende había caído, gritó: “¡Ganamos!”
En su primer mandato, Michelle Bachelet ya le había dado su apoyo a Chávez con su silencio , cuando clausuró el canal venezolano Radio Caracas Televisión (RCTV). Y a pesar de que se conocían sus atropellos a la oposición. Bachelet se había reunido con el dirigente Leopoldo López a mediados de febrero del 2014. Un sitio de izquierda titulo así el encuentro: “Bachelet compartió con golpista venezolano meses atrás”. Con todo, cuando asumió en marzo del año pasado le dio su respaldo al gobierno de Nicolás Maduro en medio de las protestas generalizadas. El señor López no se enteró del silencio de la actual mandataria y de sus palabras a Chávez: “Siempre fue un gran colega”. La mandataria no recibió a las esposas de los presos venezolanos.
Mientras la oposición a Maduro no lea su situación a través de la nefasta Unidad Popular, no obstante, el fallecido Chávez ser admirador de Allende, es imposible que haya una salida. Con quienes se reunieron en Chile ni siquiera forman un entero, ni siquiera se les ocurre proponer la versión de “El Ladrillo” para Venezuela, entre otras cosas.
Etiquetas: Izquierda chilena, Museo de la Memoria, Nueva Mayoría, Sebastián Piñera, Tontos inútiles, Unidad Popular, Venezuela de Maduro, Visita de Lilian Tintori y Mitzi Capriles
16 Comments:
Broma de pésimo gusto la mentada visita... incluso me da la impresión de que de visita no tuvieron nada... solo pauteos y discursos baratos y fraudulentos con historias manipuladas a discrecion y absoluto descaro...
Si mi bandera te ofende... si el 11/09/1973 te causa urticaria: NECESITAS UNA DURA LECCION DE HISTORIA, A PESAR DE QUE LA ESTÁS VIVIENDO EN CARNE PROPIA Y CON LOS MISMOS COLORES.
José Cornejo:
Encontré sospechosa la visita de las señoras, porque las guío la Izquierda,la cual no se arrepiente de la UP.
Primero, que anunciarán que visitarían el Museo de la Memoria, que, por cierto, a la Izquierda chavista criolla no le gustó como aparece en el link.
Segundo, como cuento, cuando vi que las páginas sociales del diario de Cristián con el Síndrome de Estocolmo estaba Viera-Gallo, Garretón y Juan Pablo Letelier. Y mientras terminaba el post, encontré la foto en que se fotografiaron con el Isabel Allende.
Puro pauteos.
La izquierda como siempre manipulando la verdad a su antojo, no sé si me dan más urticarias esos decé o los zurdos que protestaban a las afueras del museo de la desmemoria acusando a estos venezolanos de "golpistas".
Así las mentiras suman y siguen, expulsan a Edwards del Colegio de Periozurdos (controlado por comunistas) por ser "cómplice del golpe" pero nadie dice nada por todos los pasquines pro UP que existían en esa época igual de panfleteros que los periódicos comunachos de hoy.
En fin, como soy creyente espero que toda esa manga de farsantes y engendros del odio tengan un largo sufrimiento en el infierno cuando les llegue la hora del juicio, no me pidan paciencia con ellos porque ya se me agotó.
Perdona el off topic, pero ya nos estamos pareciendo a los carroñeros bananeros regidos por el cajarito-mico desde las sombras
http://www.elmostrador.cl/sin-editar/2015/04/21/alsacia-veta-en-sus-buses-la-campana-publicitaria-de-radio-adn/
Dark Knight:
La Izquierda aprovecho la oportunidad de manipular la verdad sobre la UP. Ellos saben que lo que ocurre en Venezuela es la copia exacta de los 1000 días de Allende.
La presencia de las señoras en el Museo de la Memoria causo molestia en la Izquierda chavista y allendista, no sólo afuera del Museo, sino en twitter como hace ver 'La Nación'.
El Colegio de Periodista a través de presidente, que es una comunista se opuso al inserto de la Cámara de Diputados de agosto de 1973, que colocaron los militares en retiro.
No les va salir gratis su odio.
¿Ubicas a Óscar Godoy? El cientista político que trabajaba en el CEP, y que se definía como liberal de derecha, que votó por el 'NO'. Y por último, Bachelet lo nombró como parte del directorio del Museo de la Memoria y fue embajador de Piñera no sé en qué país. Hace poco escribió una carta o columna en 'El Mercurio', donde nombra a Pinochet. ¿Qué tiene que ver el Gobierno de las Fuerzas Armadas con el chavismo? A él tampoco le recuerda la UP. Según Ciro Cárdenas, Godoy no es derecha, porque jamás ha cuestionado las tonterías de la Izquierda.
El describe a la UP. No la nombra.
"Venezuela y la democracia
Óscar Godoy
“Venezuela no es una democracia y sin embargo parece serlo. Esta apariencia se refugia en el hecho de que hay ‘muchas elecciones’. Pero todos sabemos, hasta el necio, que las elecciones no son el único y decisivo factor que define la existencia de una democracia…”
Para quienes nos opusimos al régimen autoritario de Pinochet y fuimos espectadores e incluso protagonistas de la tercera ola de democratización en América Latina, en la década de los ochenta, nos sorprende y produce consternación la sistemática erosión de lo que parecía un potente y robusto movimiento de protección y promoción de la democracia representativa, como la única legitimidad posible y viable de nuestra época. De ese movimiento nació la difusión, en las organizacionales internacionales, de la “cláusula democrática”, que definía como un marco normativo vinculante la práctica de la democracia para sus miembros y establecía penas a su transgresión.
Entre esa instancia histórica y el presente han proliferado en América Latina instituciones regionales y regímenes políticos populistas que han logrado abrir las puertas a una inédita tolerancia, que no se aplica a las dictaduras militares, pero que legitima y disfraza proyectos y designios totalitarios. El argumento central de esta nueva postura se funda en el primado de la unidad de la región y de una pretendida identidad común que supera las diferencias y permite una convivencia pacífica y respetuosa entre concepciones distintas de la política, la sociedad y la economía. Una tesis que debería ser sometida un profundo análisis crítico.
"En este nuevo contexto de anulación de la “cláusula democrática”, gobiernos latinoamericanos populistas disimulan sus designios, aparentan y simulan instituciones democráticas que no lo son, cuentan con la aquiescencia, cobertura y protección de organizaciones como Unasur y gobiernos democráticos vergonzantes y débiles.
Venezuela no es una democracia y sin embargo parece serlo. Esta apariencia se refugia en el hecho de que hay “muchas elecciones”. Pero todos sabemos, hasta el necio, que las elecciones no son el único y decisivo factor que define la existencia de una democracia. Nos bastan algunas evidencias para demostrar la naturaleza del régimen chavista: los derechos y libertades de los venezolanos no están garantizados por un Estado de Derecho en forma. No hay división de poderes, y así el poder presidencial es supremo y soberano e impone su voluntad al Legislativo y a la Judicatura. El Parlamento, acompasado al gobierno, despojó de su mandato de representación ciudadana a una diputada. Se detiene y envía a prisión arbitrariamente a dirigentes opositores, los cuales no disponen del “debido proceso”. El régimen divide a los ciudadanos en concordancia con la categoría “amigo-enemigo” y el Presidente de la República en persona denigra y envilece con epítetos agraviantes a los sedicentes enemigos, incitando a la vindicta pública. Para realizar estos actos de lenguaje violento usa una masiva red de medios de comunicación, expoliados a sus propietarios o compelidos a unirse forzadamente a cadenas de difusión gubernamental.
"
"También demuestra la naturaleza no democrática del gobierno bolivariano la militancia política de las Fuerzas Armadas. La Constitución de Venezuela establece expresa y correctamente que “la Fuerza Armada Nacional constituye una institución esencialmente profesional, sin militancia política” (artículo 328), pero los gobiernos de Chávez y Maduro, violando la norma constitucional, han logrado plegar la fuerza del Estado a la “revolución socialista del siglo XXI”. Hoy día su politización es patente y se manifiesta en una alianza chavista-militar que agresivamente dinamiza la dialéctica amigo-enemigo que se ha instalado en Venezuela, y que potencia el dispositivo disciplinario con el cual el régimen ejerce su poder de dominación autoritaria sobre los venezolanos.
Muchos venezolanos le enrostran a nuestro gobierno la benevolencia, mansedumbre y secretismo de su política frente a las violaciones de los derechos humanos del régimen chavista. En este sentido, creo que el acuerdo de la Cámara de Diputados que “pide” a la Presidenta Bachelet que “condene la actual situación de transgresión de los derechos fundamentales” de los políticos opositores Leopoldo López y Corina Machado es un paso muy positivo para enmendar rumbos, aunque insuficiente, porque el problema es mucho más profundo y grave.
Pero, a mi juicio, hay una cuestión de fondo que en estos tiempos de cambios y reformas hay que enfrentar: es necesario modificar profundamente el estatus presidencial en relación con la política exterior. No es aceptable, en una democracia contemporánea, que su Constitución le otorgue al Presidente de la República facultades extraordinarias, y sin control legislativo, en la esfera de las relaciones internacionales. El ejercicio de estas facultades está amparado en el secreto de Estado, que no está regulado, por lo cual en la práctica se impide la transparencia en este ámbito. Chile no tiene una política “pública”, o sea, aprobada por el Parlamento, en el dominio de las relaciones internacionales, ni regulaciones potentes a las cuales los ejecutores de esa política debieran ceñirse, ni una ley que legitime, defina y acote el secreto de Estado. La Presidenta Bachelet puede guardar silencio ante la petición de los diputados, porque en materias de esta naturaleza sus actos, palabras y silencios son soberanos y exentos del imperio de una ley".
José Cornejo:
Allá vamos.
Pues la verdad la opinión de ese caballero me parece la típica postura amarilla "nunca quedas mal con nadie" de los actuales RN y Amplitud, que mete a todos los regímenes de facto en el saco de "dictaduras opresoras de los DD.HH".
El GM, a diferencia de Chávez y Maburro se planteó un programa para darle el poder a los civiles, antes había que arreglar la cagadita que había dejado Allende y ponerle freno a los terroristas. En cambio en Venezuela si bien se llegó por elecciones buscaron emular un modelo ya fracadaso.
No sé cómo fue la crisis económica que hubo en Chile el... 82? pero dudo que haya llegado al nivel de desabastecimiento en Venezuela que se parece más a los mil días del Chicho.
A riesgo de sonar políticamente incorrecto los que vivieron "violaciones a los dd.hh" fueron personas que se la buscaron, frentistas, miristas y comunistas que justificaban la "rebelión del pueblo por las armas" para justificar sus atentados. No niego que hubo uno que otro caso aislado pero la política era combatir la subversión, no "matar a todo aquel que piense diferente". Todas las cosas que dicen ahora en TV me parecen fábulas lacrimógenas para ganar rating y volverse trending topic.
Y por último, en el GM hubo más libertad de expresión que en Venezuela donde cierran canales opositores; aquí al menos se veían en quioscos diarios izquierdistas como Fortín Mapocho y otros.
DK:
Concuerdo totalmente contigo.
Dark Knight:
Por eso, previamente te relate el itinerario de este señor que, por cierto, a la Izquierda marxista siempre le cayo bien igual que el escritor Arturo Fontaine, desde la época de Pinochet.
Por eso mismo ambos forman parte del directorio del Museo de la Memoria. Y ambos, no les importa que los militares ancianos no se les apliqué la Ley de Amnistía, la igualdad ante ley. Ambos son 'liberales'.
Recuerdo que el libro 'Pinochet ergo sum' de las dos periodistas de Izquierda, el general decía lo mismo que Godoy en el primer párrafo. Lo que Izquierda llama 'democracia', esto es, los últimos dos años de la UP no tenían nada que ver con la democracia.
Godoy sabe todo eso sobre el Gobierno Militar. Prefiere parecer de Izquierda.
La Unidad Popular uso la democracia para perpetuarse en forma ilegal. Ya no se acuerda del fraude que hubo en la elección parlamentaria.
Dos cosas que olvidé comentar:
Me salí del curso de la Univ. de Leiden, ya que tuve un conflicto con un personajillo que se sintió ofendido pues cité los aportes de Brasil, Venezuela y argentina al Terrorismo islámico iraní, y el muy imbécil comenzó a chillar e insultarme (tipico fanático intolerante banneado por Bakker mismo ya que su actuar infringió las normas del curso)
En la práctica pretendo meterme más de lleno al curso y poner más atención.
Respecto a las mentiras oficiales del zurderío, la única editorial que se les cerró fue la Quimantú que reabrió sus puertas hace un tiempo atrás. ningún medio opositor al Gobierno Militar fue cerrado (los primeros días del golpe fueron silenciadas las radios simpatizantes del zurderío pero fue una medida táctica)
El zurderío jamás menciona sus muertos, pues eso es mala propaganda, pero tampoco veo una derecha con cojones... ellos quieren mártires, habrá que darselos no más. pero para la otra, la documentación tiene que ser más extensa y certera, expresando con evidencias el actuar de estos "martires".
José Cornejo:
Brasil hace tiempo no es considerado un país aliado de los Estados Unidos. Desde que asumió Lula es así, aun cuando usando la expresión de Álvaro Vargas Llosa que querían aparentar ser una izquierda vegetariana y no carvernaria. Lula nunca dejó el castrismo, ya sea visitando continuamente al dictador, ya sea con el Foro de Sau Paulo, ya sea devolviendo a dos boxeares cubanos que querían ir a otras tierra.
Recordarás que hace poco o el año pasado hubo un escándalo porque se descubrió que el gobierno norteamericano leí el correo de la actual mandataria brasileña por las razones que le diste a tú compañero.
Esto es off topic pero quería comentarles que se legalizó como partido político el movimiento Por Mi Patria de Pinochet Molina, si se presentan con candidatos a futuro cuentan con mi voto asegurado, pese a que ya les veo venir una campaña de hostigamiento de parte de la prensa acusándolos de "ultra derechistas" o "reivindicadores del pinochetismo", pero es una alternativa para quienes nos desencantamos de la actual derecha pusilánime.
por mi patria"....... campana de hostigamiento va a tener ....pero creo que ellos lo saben y estan preparados para tal eventualidad....y si alguien no da un paso aunque pequeno ..vamos a ver arrasados por los simios forever ...por algo se empieza
ahora veremos si la gente deja el temor de lado y los apoya ....
con los shilenos nunca se sabe !!!
Dark Knight:
Ese es típico epíteto para descalificar a la derecha. En cambio, no dice lo mismo del PC.
Laninita:
Por algo hay que empezar.
Publicar un comentario
<< Home