La Declaración De Great Barrington
La
Declaración De Great Barrington
Como epidemiólogos de enfermedades
infecciosas y científicos de salud pública, nos preocupan los impactos en la
salud física y mental de las políticas que predominan con respecto al COVID-19
y recomendamos un abordaje que llamamos Protección Focalizada.
Viniendo tanto de la
izquierda como la derecha, y de alrededor del mundo, hemo dedicado nuestra
profesión a proteger a los demás. Las políticas de lockdown actuales están produciendo efectos
devastadores en la salud publica a corto y largo plazo. Los resultados (para
mencionar algunos) incluyen tasas de vacunación más bajas, empeoramiento de los
resultados de enfermedades cardiovasculares, menos detecciones de cáncer y el
deterioro de la salud mental—conduciendo a un mayor exceso de mortalidad en los
próximos años, siendo la clase trabajadora y los miembros más jóvenes de la
sociedad sobre quienes recae el peso más grande de estas medidas. Mantener a
los niños fuera de las escuelas es una grave injusticia.
Mantener estas medidas en pie hasta que
haya una vacuna disponible, causará un daño irreparable en los menos
privilegiados, terminando afectados de manera desproporcionada.
Afortunadamente, nuestro conocimiento sobre
el virus está creciendo. Sabemos que la vulnerabilidad a la muerte por COVID-19
es más de mil veces mayor en los ancianos y débiles que en los jóvenes. En
efecto, para los niños, el COVID-19 es menos perjudicial que muchos otros
peligros, incluyendo la influenza.
A medida que se desarrolla inmunidad, el
riesgo de infectarse que todos tienen—incluyendo los vulnerables—desciende.
Sabemos que todas las poblaciones eventualmente alcanzarán la inmunidad de
rebaño –es decir, el punto en el que la tasa de infecciones nuevas se mantiene
estable— y que esto puede beneficiarse de (pero no depende de) una
vacuna.
La manera más humana de abordarlo, midiendo
los riesgos y los beneficios de alcanzar la inmunidad de rebaño, es la de
permitirle a aquellos que están bajo un mínimo riesgo de morir, vivir sus vidas
con normalidad para alcanzar la inmunidad al virus a través de la infección
natural, mientras se protege mejor a aquellos que se encuentran en mayor
riesgo. Esto lo llamamos Protección Enfocada.
Adaptar las medidas para proteger a los
vulnerables debería ser el objetivo central de las acciones de salud pública
dirigidas al COVID-19. Como ejemplo, los ancianatos deben emplear personal con
inmunidad adquirida y realizar test PCR al personal y los visitantes con
frecuencia. La rotación del personal debe limitarse. Personas jubiladas que
viven en casa deben tener mercado y otros elementos esenciales enviados a sus
casas. En cuanto sea posible, deben reunirse con sus familiares en lugar de
adentro. Una lista exhaustiva y detallada de las medidas, incluyendo un abordaje
particular para hogares multigeneracionales, puede ser implementada, además de
encontrarse enmarcada en el ámbito y las capacidades de los profesionales en
salud pública.
Aquellos que no son vulnerables,
inmediatamente deben reanudar la vida con normalidad. Medidas sencillas de
higiene, como lavarse las manos y quedarse en casa cuando estén enfermos, deben
llevarse a cabo por todos y cada uno para reducir el umbral de inmunidad de
rebaño. Las escuelas y universidades deben abrir para una enseñanza en persona.
Las actividades extracurriculares, como lo son los deportes, deben reanudarse.
Los adultos jóvenes de bajo riesgo deben trabajar con normalidad, en lugar de
hacerlo desde casa. Los restaurantes y otros negocios deben abrir. Las artes,
la música deportes y otras actividades culturales deben reanudarse. La gente
que se encuentra en mayor riesgo puede participar, si así lo desean, mientras
la sociedad en conjunto disfruta de la protección otorgada a los vulnerables
por aquellos que han desarrollado inmunidad de rebaño.
El día 4 de octubre del año 2020, esta
declaración fue escrita y firmada en Great Barrington, Estados Unidos,
por:
Dr. Martin Kulldorff, professor of medicine at Harvard University, a
biostatistician, and epidemiologist with expertise in detecting and monitoring
of infectious disease outbreaks and vaccine safety evaluations.
Dr. Sunetra Gupta, professor at Oxford University, an epidemiologist with
expertise in immunology, vaccine development, and mathematical modeling of
infectious diseases.
Dr. Jay Bhattacharya, professor at Stanford University Medical School, a physician, epidemiologist, health economist, and public health policy expert focusing on infectious diseases and vulnerable populations.
Fuente: https://gbdeclaration.org/
Etiquetas: COVID-19, Dr. Jay Bhattacharya, Dr. Martin Kulldorff, Dr. Sunetra Gupta, globalismo, inmunidad de rebaño, La Declaración De Great Barrington, Lockdown, Plandemia
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home