No es la selección o lucro, es el Estado
El problema de la educación no es la selección de los alumno que los diversos colegios realizan. Después de todo, cada colegio tiene una cantidad de n cupos disponibles.
La nueva Ley General de Educación dice que respeta la libertad de educación de los padres, más no respeta la libertad que tiene el establecimiento de elegir a sus alumnos. En efecto, cada colegio ofrece una educación diferente. Algunos son tradicionales o otros son más innovadores. Al final son los padres los que eligen el colegio de acuerdo a sus valores. Unos preferien la educación laica, otros los colegios religiosos. Aunque con la expresión ‘educación laica y demócratica’ que utilizó el presidente del Colegio de Profesores, pareciera que quisieran revivir las disputas que hubo en el siglo XIX. Pero que ahora no tienen ningún sentido. Sin más no recuerdo varios líderes de la Concertación, que provenían de familias radicales y masones, sus padres a principios de la década del sesenta terminaron educando a sus hijos en colegios religiosos privados. Ahí terminó como dijo un historiador o un sociólogo, el credo en la educación laica del Estado.
Como de costumbre, la Concertación se va por la ramas y no ataca el meollo del asunto. Ahora le atribuye la mala calidad de la educación al lucro y a la selección de alumnos que efectuan cada institución educación.
El Instituto Nacional es colegio del Estado y es donde estudio el ex Presidente Ricardo Lagos, es muy selectivo. El proceso de selección se basa en el buen rendimiento del alumno.
Otro liceo estatal, también se a opuesto a eliminar la selección. Me refiero al Liceo Lastarria. Dijeron que al no haber prueba de selección baja la calidad y la imagen del Liceo.
La ministra de Educación, Yasna Provoste afirmó hoy día: "De no seguir recibiendo el lucro qué cree usted que les duele, el bolsillo". La ignorancia de la ministra es como resto del conglomerado socialista, que cree que cuando sube el IVA, lo paga el comerciante o empresario. Cuando en realidad, la paga el consumidor final. Lo mismo ocurre con la educación de los establecimientos. La señora Provoste cree que los colegios tendrán una cuenta millonaria en Las Bahamas, de la sacan la plata para pagarle a los profesores, auxiliares y mantener la infraestructura. Lo que se olvida la ministra, que a quien le va doler el bolsillo será a los padres. Ellos son los que pagan la matrícula y la mensualidad respectiva. Tengo la impresión de que la ministra cree en la magia.
Al contrario de lo que dice la ministra, los colegios que lucran -como leí más de una vez en la sección Cartas al Director del ‘El Mercurio’- son los que obtienen mejores resultados.
Además, cada colegio se esmera por mostrar un perfil de estudiante distinto. Es como si los profesores de la Escuela de Arquitectura de la Pontificia de Valparaíso quisiera sacar arquitectos tipo Universidad Valparaíso. Por esa razón, los primeros realizan una pre-selección. No basta con rendir la PSU o la antigua PAA, para quedar en esa escuela de Arquitectura. Lo mismo ocurre con los que entran a psicología. Así, el producto o marca que venden los ‘colegios emblemáticos’ del estado, es que ellos forman la elite del país. Otros colegios persiguirán otros objetivos.
Vamos de mal a peor. Más rigídez.
Etiquetas: libertad de educación, lucro, Provoste
19 Comments:
Exacto. Los concertacionistas no tienen problemas en poner a sus hijos en el Verbo Divino, Saint George's o el Nido de Aguilas, pero no quieren que el resto reciba el mismo tipo de educación. Si un establecimiento no puede controlar quien es admitido, el resto de los alumnos sufre las consecuencias, ya que el ritmo de enseñanza lo dictan los que mas les cuesta y no al revés.
En EEUU admiten a gente que no sabe leer en 8vo básico, al final el resto no puede aprender por culpa del que no sabe leer. Por eso es que muchos padres prefieren no enviar a sus hijos al colegio y los educan ellos mismos.
La mentira más grande es que el gobierno quiere mejorar la calidad de la educación, de ser así, revocaría el estatuto docente que foemnta la mediocridad en los profesores, pero ni siquiera se habla de mejorar el rendimiento de los profesores. Debe ser que "los privados no dan el ancho"
Uffff.... la verdad es que este post me dejò deprimida... me da miedo pensar que a la Bachelet se le ocurra lo de la ENU....ahì si que serìa para suicidarse.
Un abrazo.
Es extraño, pero o priorizamos a los consumidores o a los productores, porque son los consumidores los que fortalecen la competencia, y no los oferentes. Además, por unos casos, no hacemos una regla, la inducción es lo peor, si pensamos así, podriamos decir que ciertos Opus Dei o Legionarios, son falsos porque sus hijas menores de edad tienen hijos sin haberse casado antes. Y bueno, la inconsecuencia opera siempre.
El lucro no es causal de la mala educación, sino que de la desigualdad en el acceso a ella, pues la competencia, no ha hecho queden sólo los mejores colegios pagados. Por otro lado, es poco serio comparar la educación escolar con la universitaria, puesto que en la escolaridad se forman individuos, en lo que se llama la socialización, porque me pregunto ¿Qué pasaría si en mi colegio, el caracter de mis alumnos debe ser combativo por ejemplo, y asi los adoctrino, si hay libertad de enseñanza?
Javier, me deja impresionado tu comentario de que existen varias éticas...porque para ti sólo existe una según tus comentarios. Saludos
Jorge Andrés:
Entre las varias éticas que hay, yo elijo la que más se amolda a mi personalidad o mi manera de ser. Recuerda que yo estudie filosofía.
Te dejo sitios de las diversas éticas, por si no la conoces:
http://www.monografias.com/trabajos16/teorias-eticas/teorias-eticas.shtml
Jorge:
¿Qué quieres decir 'combativo'? A las personas que practican Artes Marciales les enseñan a ser combativos o aguerrido, lo que significa ser fuerte no sólo en el dojo o en ring, sino en la cotidianidad. No estoy en ningún momento adoctrinando.
En cambio, para alguien de izquierda 'combativo' puede significar al 'Che', internarse en un bosque o selva con armas, o hacerle una encerrona a un paco.
Si hablas de 'carácter combativo, estamos de acuerdo.
Yo, consumidor deseo entrar un restaurante que exige entrar con esmoking, y no tengo el esmoking, no puedo estar pataleando y decir, 'tengo el derecho de entrar a ahí', porque soy el consumidor. Cuando ese restorante tiene su sello que lo distingue. La libertad económica te da el derecho de elegir tanto a los empleados como a los consumidores o proveedores.
Lo mismo para los colegios. No hay contradicción.
Haral Beyer dice lo mismo que te he dicho hoy en 'La Tercera', Carlos. La libertad de enseñanza implica el derecho de elegir la institución que los padres les guste, y tambien la libertad de enseñanza implica que los colegios son libres de elegir los valores, que le conviene.
Lo mismo que te he dicho sobre la libertad de elegir proveedores o clientes.
Javier, sé que hay varias éticas, y de hecho, considero que debido a las altas cargas de subjetividad del ser humano, no podemos hablar de una sola ética, lo tengo muy claro porque también he estudiado filosofía, y hago clases de Teoría Social. Te lo destaco, porque en tu blog, generalmente se muestran artículos cargados hacia un solo lado y muy poco críticos a ese lado, como si fueran ideas perfectas. Yo, adscribo a ideas relacionadas con la hermeneútica, por lo tanto, es claro para mi, que no hay una sola ética, sino que varias, que son utilizadas con fines determinados, para dominar, mantener el poder, la propiedad, etc.
Buenísimo tu artículo! Gracias!
Viva la libertad!
La nueva ley de educaciòn es una cagada tan grande, que aun no se alcanza a visualizar el desastre que puede llegar a significar en la educaciòn si es que no se detiene a tiempo.
Gracias a Dios, en el parlamento está la oposición representada.
Esta representada,. pero no en mayoria
Ademas, RN anuncio que va a leer el proyecto antes de dar una opinion, a diferencia de la UDI
No conozco los detalles de la nueva ley chilena, así que haré algunas consideraciones generales.
Yo abogo por una separación, preferentemente amigable, entre el Estado y la educación. Creo que el Estado debe limitarse a entregar cheques escolares a las familias que lo necesiten, y educar directamente allí donde no se establezcan escuelas particulares.
Pienso que las escuelas deben gozar de total libertad en todos los aspectos educativos. La variedad y la competencia deben generar un buen nivel de calidad, y la difusión de prácticas exitosas a lo largo y ancho del sistema.
Cada estudiante y familia podrá seleccionar según sus valores, intereses, y circunstancias particulares. En última instancia, la educación no pertenece al Estado, sino a las familias.
Javier, me gustaría que opinarás en otro blog, no sé que dirás, pero sería interesante ver tu opinión sobre la serie Popetown http://benjaulloa.blogspot.com/
Francisco Ibero: O.K.
Jorge Andrés: Lo haré ahora.
Es un proyecto que va muerto al congreso, a si que no te preocupes, el poder del dinero y el lucro es mas fuerte que el social.
Los ribetes socialistas de estos proyectos, seguramente, escandalizan a personas clasista, individualista y poca solidaria con los que menos tienen, y seguramente se ven amenazadas porque algún flaite será compañero de curso del hermano chico.
Frase del dia: Un camello pasará por un ojo de una aguja, antes que un flaite estudie Ingenieria Comercial en la UC.
Hola Javier:
Creo que es muy adecuado que los colegios seleccionen a sus alumnos, especialmente los liceos gratuitos como el Instituto Nacional. Debido a su excelencia académica y la buena selección ha demostrado todos los años sus puntajes nacionales. ¿Para qué se van a llenar de pingüinos flojos que sólo quieren revolverla.?
Hereje: Las personas individualistas muchas veces son las que instituciones para que los pobres se eduquen.
MNB:
Estoy de acuerdo contigo. No sólo ahí, sino en todos los colegios.
Javier,respecto al grupo musical que cité en mi post , puedes encontrar 3 videos de ellos en este sitio: en este sitio.
Te recomiendo Lithium, al final de la pagina.
Publicar un comentario
<< Home