miércoles, marzo 14, 2007

Sobre la crítica

Lo que le preocupó a los filósofos modernos de la política fue los contrapesos de los poderes. De ahí nació la división clásica de los tres poderes del Estado. Y también, como producto la expresión de un Padres Fundadores de los Estados Unidos: “El precio de la libertad es la eterna vigilancia”. Esta expresión significa nada más ni nada menos que el ciudadano en la República vigila al Gobierno: lo interpela.

Del primer año de Bachelet no voy a comentar, pues Rafeal Mera , Sebastián y Koke lo han abordado, entre otros. Como dije, no había nada que celebrar. Menos mal que no se le ocurrió la señora ir al Estadio Nacional con los ‘artistas comprometidos’, y fue a celebrar su primer año como si fuera un día de trabajo en terreno.

Una cosa que me ha llamado la atención es que algunos nos niegan el derecho de críticar, y a falta de argumentos lanzan argumentos ad hominen o dirigidos a la persona. Al parecer ‘el gobierno ciudadano’ está más cerca de un gobierno de súbditos, que no tiene derecho de criticar al gobierno. La plaza de la ciudadanía de Ricardo Lagos que está en el Barrio Cívico es un simulacro de ciudadanía, para tomar la expresión de un filósofo francés que murió, que inspiró la película ‘Matrix’.

La única razón que esgrimen para no criticar al gobierno son las encuestas y que el pueblo no desea una oposición criticona. La encuestan son una radiogarfía del momento, como dicen. Sin embargo, nos dicen que S.E. está bien evaluada por una consultora de opinión cercana al gobierno y, a la vez, la misma consultora en otro sondeo de opinión revela que la ciudadanía percibe pesimismo en la economía. En conclusión: la cultura ha descendido. No se entiende que la misma ciudadanía apoye al gobierno y a la vez no se de cuenta que es el gobierno con sus leyes socialistas es el responsable del mal manejo de la economía. De acuerdo con ellos, también habría que eliminar la sección ‘Cartas al Director’ de los diversos diarios, ya que allí el ciudadano manifiesta su molestia.

Otro autodefinido como humanista nos niegen el derecho a críticar al déspota no ilustrado que nos gobierna, cuando el humanisno renacentista comenzó con la critica. ¡Qué más critico que el libro ‘Elogio a la Locura’!. Y si nos remontamos a la Grecia base de nuestra cultura, tenemos los pensadores presócraticos que criticaban los mitos, porque la realidad era otra. En la misma Atenas, Sócrates y el comediante Aristófanes. La base de la Ilustración del siglo XVIII es la expresión kantiana: “Sapere aude”, que significa ¡Ten valor de servirte de tu propio entendimiento!

En el ágora ateniense, en el foro romano y en la plaza de origen español fueron los centros donde las ciudadanos interpelaban a las autoridades. El humanista ‘centrista’ nos quieren negar hasta la tradición de Occidente.

Cuando terminábamos la carrera de filosofía, con mi amigo del PPD participamos en concurso que organizó la revista ‘Perfiles Liberales’ sobre un tema específico. Ambos estabamos de acuerdo en que no queríamos que el Gobierno o el Gran Hermano se dedicará catequizar, sino queríamos ciudadanos críticos. No queríamos adoctrinamiento ni catequesis. Sin embargo, algunos bloggeros insisten que la critica es destrutiva. A decir verdad, si comparamos dos columnista políticamente incorrectos del ‘El Mercurio’ y los blogueros de Derecha con la prensa de izquierda (The Clinic, El periodista, Punto Final, La Nación y otras), resulta que los primeros son gentleman comparados con la izquierda que llega hasta el insulto y la injuria. La prensa de izquierda es especialista en ‘matar con la imagen’ a sus adverdarios.

Como bien dicen por ahí, tener un blog es una expresión de la libertad de conciencia, de expresión y de prensa; aunque no sean en rigor un periódico. Con todo, los blog lo complementan. Hace poco en Egipto la justicia condenó a un bloguero, por haber criticado el islam.

Los Gobiernos Concertacionistas no quieren un gobierno de ciudadanos, sino de rebaños, que siga al líder ciegamente.

Los encuestados sostienen que la oposición ha sido critica, más bien diría que en estos 17 años, la oposición ha sido responsable a diferencia de los que están en el poder. Fernado Villegas se preguntó una vez, cuando la Derecha estuvo a punto de rebatarle el poder a la Concertación, si ésta cuando fuese oposición iba a estar a la altura de la circunstancia, o bien iba a volver a la política de la antigua democracia, que consistía en impedir que el llegará al poder gobernará; pues no se conocía la ‘democracia de los acuerdos’ .
No deseo renunciar a la libertad de pensar por mi cuenta.



Etiquetas: ,

15 Comments:

Blogger cristian said...

Se ha hecho evidente, Javier, no sólo en el círculo de los altos políticos de la Concertación, sino que también en los simples bloggeros acérrimos partidarios de dicho sector, que la crítica les es muy incómoda. No olvidemos que el ideal conceptual del socialismo y del marxismo en general es el control total de los poderes del Estado, la democracia es sólo un medio para alcanzar el poder, pero que una vez alcanzado éste, se transforma en un estorbo. Lo mejor, sugún ellos, es arreglar las cosas a su modo: un claro ejemplo es la "Ideología de la corrupción", verdadera construcción "moral" maquiavélica (o inmoral, si se quiere) que respalda o pretende justificar los hechos de corrupción.
De modo que, habituados a transmitir sus verdades convenientes a su sector a través de la mayoria de los medios de comunicación que les son sumisos tras un gramsciano trabajo de hormiga de años, les irrita el ver surgir la voz de los que no tenían voz, a través de este instrumento de verdadera libertad de expresión que son los blogs. Los descompone, los irrita, los incomoda sobremanera que alguien de a conocer, con hechos irerebatibles, la verdad que ha estado en "coma" comunicacional durante demasiado tiempo, sujeto, repito, al dominio gramsciano que ellos han llegado a tener de los medios de comunicación.
Si se dan cuenta, ellos no argumentan; sólo descalifican o asocian la crítica actual con los tiempos pasados, desde su interpretación partidaria, por supuesto. Es curioso, por ejemplo, que, si uno se refiere a lo malo que ha sido el gobierno de Bachelet en su primer año, ellos no rebatan mencionando las casi inexistentes realizaciones positivas del mismo; su crítica va, tal como tu dices, contra la persona que critica. No contraponen argumentos, no intentan desmentir lo que se afirma; sólo intentan atacar al que critica por el mero hecho de criticar.
Los socialistas no son verdaderos demócratas ni partidarios de la libre expresión convencidos. La democracia, para ellos, es como dije antes un útil instrumwento para alcanzar el poder, y la libertad de expresión es legítima mientras la ejerzan ellos prioritariamente.
En ese sentido, aunque parezca a primera vista un absurdo, los socialistas son aun menos democratas que el propio General Pinochet. Si éste no hubiera creído en el fondo en la democracia, no habria considerado necesario llamar a elecciones y entregar el poder. Como Fidel Castro, por ejemplo.

5:46 p.m.  
Blogger joaquin urrutia said...

Cristian
En lo que leeras a continuacion sintetize varios temas, te lo digo ahora para que no salgas con que estpy hablando fuera de lugar

- ¿Por que para ti todos los que piensan distinto son socialistas?
- No puedes ser tan cinico para decir que los "bloggeros acerrimos partidarios de la Concertacion" nos incomodamos con la critica, cuando tu no solo te incomodas, sino que caes en la descalificacion
- Siempre buscas sacar de contextos los comentarios que te dejan en el blog personas con opiniones distintas
- Te vuelvo a reiterar, no tienes moral para hablar de "transmitir sus verdades convenientes a su sector" cuando tu ni siquiera aceptas que alguien piense distinto. Parece que el aceptar otras opiniones es una virtud mas que todo propia de las nuevas generaciones
- Tanto te cuesta aceptar que entre 1973-1990 se violaron los DD.HH. Es cierto, la crisis de la UP era insostenible. Pero, nada justifica las muertes y las torturas
- Y, por ultima vez voy a tocar el tema de mi tendencia politica, NO soy socialista. El enmarcar todo entre Izquierda-Derecha es un prejuicio que forma parte de una epoca antigua y nefasta para la historia chilena

PD: Si a veces no comento el tema de fondo y me refiero a los post de otros, es porque algunas de tus ideas llegan a dar rabia. Eso explica mi reaccion en tu post sobre el año de Bachelet

6:37 p.m.  
Blogger Francisco said...

Que tal don Javier, muy bueno el post. Lo leí hoy en la mañana y me quedé pensando...Creo que el famoso "gobierno ciudadano" es un eufemismo que se usa de la misma manera que "las organizaciones sociales". Cuando el gobierno habla de gobierno ciudadano, se refieren a ellos mismos y las organizaciones sociales son los burócratas de la ANEF, la CUT y el resto ....Ellos no tienen mayor problema en ser criticados por las llamadas organizaciones sociales, porque los critican por no ser suficientemente de izquierda.

El baboso de Guillier vive pontificando sobre la "libertad de expresión" y nadie le dice nada porque todos saben que el se refiere a que la "derecha" y el capitalismo no son suficientemente vapuleados y denostados en los medios.

Sobre la censura y autocensura, creo que el gobierno de Lagos fue insuperable y temo que este se volverá a repetir.

Lamentablemente hay muchos chilenos que les gusta que les gusta que el gobierno les dirija de la vida.
Despues sigo....

7:45 p.m.  
Blogger joaquin urrutia said...

Francisco:
- Guillier habla (o pontifica, segun tu) sobre la libre expresion, porque es el presidente del Colegio de Periodistas
- Imposible que el tipo quiera que la Derecha y el Capitalismo sean denostados y vapuleados si es el lector de noticias estrella en el canal de Sebastian Piñera, candidato presidencial de la Derecha y uno de los hombres mas ricos de Chile

8:40 p.m.  
Blogger Rafael M. said...

Durante el gobierno de Pinochet, los que entonces eran oposición vivían alegando, no aportaban en nada y ahora se quejan de que la oposición actual -según ellos- hace lo mismo.

Por lo demás, lean la prensa española y verán que allá pasa lo mismo que con la izquierda de acá: el PSOE y sus aliados descalificando al PP alegando que sólo hacen críticas y no proponen nada, etc., etc. Es la misma triquiñuela.

2:14 a.m.  
Blogger carloscisterna said...

Cuanta verdad has dicho en eso de los medios de izquierda, unos expertos en injuriar, mentir y destruir imágenes...

y la encuestas, uffff... acaso los encuestados sufren esquizofrenia?? por un lado aceptan que la economía no está buena, pero si apoyan a la presidenta, dicen estar desconformes con la salud, el trabajo, la educación y el transporte, pero creen que la derecha sólo critica por criticar... quien los entiende??


en fin, sigue escribiendo, por lo menso en la blogósfera podemso gozar de un poco de libertad de opinión!

12:16 a.m.  
Blogger Makeka Barría said...

Es cierto, Carlitos, por lo menos tenemos la garantìa de que en un blog expresamos y criticamos lo que nos parece.
Y comparto plenamente el post de Javier, cada una de sus palabras.
Un abrazo.

2:26 a.m.  
Blogger Luis Alberto said...

¿alguien me puede explicar como Lucia Pinochet quiere ser candidata?
Las respuestas en mi blog si es posible.
Gracias.

11:45 a.m.  
Blogger Jorge A. Gómez Arismendi said...

Yo no soy de derecha, me considero una persona con ideas de izquierda, y considero que la crítica profunda es clave, para no caer en conformismo y en catecismos.
Valoro eso sí, la crítica libre, abierta, sin ataduras, ni aquellas tan dirigidas. De hecho, creo que hago caer en mis críticas a la derecha y la "izquierda" institucional, al menos eso trato de hacer, porque yo critico al poder. Por algo, para mi son oligarcas, plutocratas todos ellos.

1:22 a.m.  
Blogger cristian said...

Respondiendo a tu pregunta, Luis Alberto:
No me interesa Lucia Pinochet como candidata.

Ahora, una pregunta mìa (y de varios):
¿alguien me puede explicar como Ricardo Lagos pretende ser candidato, después de irse conociendo sus errores, obras incompletas y escándalos varios de corrupción de su gobierno, y frente a los cuales "no hace declaraciones"?

8:17 a.m.  
Blogger Koke said...

Cuando veo la contradicción entre distintas encuestas, tiendo a pensar que quizás a la Concertación no le conviene arreglar la educación. Porque así, la mayoría seguiría comportándose como un rebaño.

10:55 p.m.  
Blogger cristian said...

Como una nota positiva, los invito a ver la historia del hombre que construyó una catedral, en simpatiadesbordante.blogspot.com.

1:12 a.m.  
Blogger Carlos Méndez said...

Y lo curioso es que si hay un movimiento criticon es la izquierda. Por lo menos asi es en Colombia. Todo lo critican y les parece malo.

12:56 a.m.  
Blogger Sebastián Miranda said...

La izquierda siempre ha criticado a la sociedad de derecha, y en especial al capitalismo, por cosas de desigualdad, injusticias, efectos colaterales de ciertos sectores, como el transporte, etc.

Cuando ha gobernado la izquierda en todo el mundo, siempre ha utilizado la misma fórmula, la intervención estatal.

Es cierto, el Estado puede resolver estas cosas, pero solo en los casos en que los privados no puedan resolver esos problemas. Pero el problema es que el Estado no ha encontrado la forma de resolver esos problemas, y esa es una crítica que debe hacerse, pero la izquierda como está convencida que ellos tienen la solución (pero que en realidad no saben cual es y por ende no tienen la solución) se irritan cuando se les critica.

10:46 p.m.  
Blogger Javier Bazán Aguirre said...

Gracias a todos por sus comentarios.

10:57 p.m.  

Publicar un comentario

<< Home