jueves, mayo 09, 2019

Caso cerrado: Nicolás Maduro es Salvador Allende


    La obsesión de los políticos, intelectuales y artistas de izquierda con el Gobierno cívico militar chileno que gobernó el país entre el 11 de septiembre de 1973 y el 11 de marzo de 1990 no tiene paragón. Llega ser enfermiza. Además, no les interesa la verdad. Por eso, se empeñan al comparar el gobierno militar chileno con el gobierno marxista que regenta Venezuela por veinte años. 
    Algunos como el actual canciller y escritor, Roberto Ampuero proponían una salida o transición al estilo del gobierno del general Augusto Pinochet. También el actual presidente de la República, Sebastián Piñera. Olvidándose el ex comunista, que las Fuerzas Armadas y de Orden se fijaron un itinerario apenas derrocado Salvador Allende, devolver el poder a los civiles. La hoja de ruta quedo trazada en los artículos transitorios de la Constitución de 1980. Ese detalle al novelista no le importa. Primero, había que refundar el país, pues el debacle no dejo nada. 
  Aún no entiendo esa comparación. Menos aún, cuando comparan el gobierno cívico militar con la dictadura comunista cubana, cuando aquél fue una respuesta para no ser la segunda Cuba en América Latina. Los chilenos civiles y militares se rebelaron ante un gobierno que llevo al país a las mismas condiciones de la actual Venezuela. Además, se salió de la ley y la Constitución. Con el agravante que ad portas al 11 de septiembre, la mayoría del país, esto es, aquellos que se oponía al gobierno marxista de Salvador Allende temían una guerra civil o la instalación de una dictadura comunista.
  Importa más los mitos, las leyendas urbanas o la leyenda negra que la izquierda ha realizado en torno al gobierno militar chileno que la verdad. 
   En la Venezuela o “Cubazuela” existen las tarjetas de racionamiento igual que en la Unidad Popular. 
    En el país que gobierna Nicolás Maduro existen los llamados ‘colectivos armados’, en la Unidad Popular tenían las diversas fuerzas de choque como el VOP, la Brigada Ramona Parra y los que tenían los diversos partidos de ese conglomerado: el Partido Socialista, la Izquierda Cristiana, el Mapu, etc. Si hasta el Partido Comunista tenía sus fuerzas de choque, aunque según ellos, el país no estaba todavía para hacer una revolución marxista violenta.
   La Alta Comisionada de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Michelle Bachelet condenó a los colectivos armados más no al régimen.
   Salvador Allende confiaba que teniendo al general Prats en el ministerio del Interior más los otros comandantes de las otras ramas de la Defensa, las Fuerzas Armadas se iban a cuadrar con él. La versión del Prats venezolano es, pues, el general Vladimir Padrino López. 
   Si Guaidó es chavista, también lo es el Leopoldo López, Lilian Tintorini y la oposición en general. Los opositores a Maduro son todos socialistas.
   A fines de la Unidad Popular, los civiles opositores a Allende le lanzaba arroz en los cuarteles para que hicieran algo al respecto y en Venezuela los civiles a se agrupan en torno a los cuarteles con el mismo objetivo. 
    Lo que hay en Venezuela es comunismo o socialismo duro, no una dictadura militar o un narco estado. Cuando hay una revolución, quien tiene la última decisión son los militares, y no revolucionarios civiles. 
    Antes del famoso twitter del líder opositor al gobierno de Nicolás Maduro, Juan Guaidó en que se declaro seguidor del marxista Hugo Chávez, el novelista venezolano ganador del Premio Tusquets del 2015, Alberto Barrera Tyskza dijo en una entrevista al diario El País de España a propósito de Maduro: “Él también representa un poder que pueden ser los cubanos, o los militares, o ambos. Es impresionante el poder que Maduro ha dado a los militares, ha militarizado la sociedad más que Chávez, que era militar. Si uno piensa en términos de la izquierda latinoamericana, Maduro está mucho más cerca del [el dictador chileno Augusto] Pinochet que Salvador Allende”. 
   Alberto Barrera es autor de la novela “Patria o Muerte”. 
   Siempre intelectuales y políticos de la izquierda culpan al gobierno militar chileno de militarizar la política. Es falso. La izquierda militarizó la sociedad, cuando optaron la vía armada y la lucha de clases, donde no existían los adversarios políticos, sino los enemigos de la revolución marxista leninista: la burguesía y su aparato militar. Ahora bien, es muy distinto calificar a un grupo políticos de enemigos, cuando éstos intentan arrebatarnos las libertades políticas como económicas. En tiempos del segundo gobierno de Bachelet, la coalición que la respaldaba y el gobierno eran los enemigos de los chilenos. Esto último no es militarizar la política para que quede claro.
   El escritor venezolano Barrera Tyskza muestra su ignorancia. La izquierda latinoamericana de la década del sesenta y hasta que cayó la ex Unión Soviética estaba al lado del dictador comunista Fidel Castro. La izquierda de este continente no estaba al lado que de cualquier líder de la socialdemocracia de Europa Occidental. Si hasta la socialdemocracia chilena de la década del sesenta apoyo a Salvador Allende y su programa, o sea, respaldaron a personas y grupos marxistas leninistas, cuando en Europa, habían quebrado con los comunistas de Rusia hace tiempo.
    Hay suficientes declaraciones de Allende para mostrar que él no veía a los opositores de la Unidad Popular como adversarios, sino como enemigos. Siendo senador propuso la Organización Latinoamericana de Solidaridad conocida como las Olas en La Habana, la cual proponía la vía armada. Peor aún, siendo presidente de senado abuso de la valijas diplomáticas para traer armas del norte de África y así ayudar al grupo que lideraba Ernesto ‘Che’ Guevara en Bolivia. Después suscribiría la declaración del Congreso Socialista de Chillán de 1967. La misma que fue ratificada en el Congreso de La Serena de 1970. Allende tenía un ejército paralelo y apoyaba al grupo guerrillero o terrorista, Movimiento Izquierda Revolucionaria (Mir).
   La actual Venezuela es manejada por Cuba. En el Chile de la Unidad Popular estaba los cubanos, que por cierto, no habían venido a vender puros de La Habana. Allende introdujo armas traídas desde la isla cárcel.
    Hugo Chávez le rindió un homenaje a Allende. La filial de la Fundación Allende de Venezuela identificaba la experiencia socialista de ese país con la Unidad Popular. 
   Ahora por los medios nos enteramos, que un nieto de Salvador Allende es partidario es chavista y partidario de Maduro. Se trata de Pablo Sepúlveda Allende , hijo de Carmen Paz Allende y Héctor Sepúlveda, la hija mayor del líder de la Unidad Popular. Estudió medicina en La Habana. Cuando Hugo Chávez llevaba una década en el poder, se traslado a Venezuela, esto es, en el 2009. Según él: “Acá estamos preparados para cualquier cosa, pero las Fuerzas Armadas venezolanas se mantienen cohesionadas, en casi todos los mandos de dirección, y no han cedido al llamado que ha hecho el mismo gobierno de Estados Unidos (…) para hacer un golpe de Estado. Juan Guaidó no ha tenido en ningún momento gran convocatoria en la calle”. 
    El medio nos informa que tiene una relación sentimental con una de las hijas de Hugo Chávez, María Gabriela Chávez. Por tanto, no sólo hay vínculo con la Revolución Bolivariana, sino también sentimental y emocional. 
    Según él, los opositores no tienen respaldo popular: “Ellos manipulan y engañan a sus bases haciéndoles creer que el chavismo no tiene apoyo popular, pero eso no es así. Además no hay ningún tipo de fractura en las Fuerzas Armadas y el pueblo está en la calle, apoyando a una fuerza popular que respalda al chavismo y al gobierno bolivariano de Nicolás Maduro. La oposición queda desorientada y desanimada por los engaños de sus dirigentes y por subestimar al chavismo”. Mientras buscaba una foto del nieto de Allende, encontré la siguientes declaraciones hechas por él, en 2015, a raíz del apoyo de la parlamentaria Isabel Allende a Leopoldo López : “El Partido Socialista chileno no es socialista es un partido social neoliberal”. Por otra parte, para Pablo Sepúlveda “la transición fue pactado con el dictador”. Se refiere a la chilena.
   Las palabras del nieto refutan lo que dice el escritor venezolano y confirma lo que dije más arriba: “ayudó a la guerrilla del “Che” y fue él mismo a buscar a sobrevivientes de la guerrilla en Bolivia, ayudó a los guerrilleros argentinos que llegaron a Chile durante su gobierno y también tuvo cercanía con el MIR, o sea hay una anécdota que es muy sabida, que él estando en La Moneda “el 11”, le dice a Tati (hija de Allende) que le dijeraa Miguel (Enríquez) que “ahora le tocaba a él, él quería mucho a Miguel””. 
    El político y escritor Hermógenes Pérez de Arce se ha referido más de una vez que Allende ayudó a la guerrilla del ‘Che’ siendo presidente del senado. A los políticos y a los intelectuales de la ex derecha la historia no les interesa. La Democracia Cristiana salvó al líder socialista en esa oportunidad. Eso no está en el Museo de la Memoria. 
   Llega ser delirante lo que dice Pablo Sepúlveda Allende sobre su abuelo, luego de la ruina en que dejo en el país 
  Al contrario de lo que sostiene el escritor venezolano, Hugo Chávez y Nicolás Maduro son Salvador Allende. Y Salvador Allende es Hugo Chávez y Nicolás Maduro. 
  Caso cerrado.

Etiquetas: , , , , , ,

2 Comments:

Anonymous Jose Cornejo said...

Si hay algo que me sorprende de sobremanera es como el zurderío llega a ser tan carerraja y fariseo al "señalar la paja en el ojo ajeno", y achacarle sus propias taras a los demás.

Para qué hablar de la mitomanía enfermiza, al borde del sindrome de Munchausen, aún a pesar del peso evidente de "los porfiados hechos".

11:14 a.m.  
Blogger Javier Bazán Aguirre said...

José Cornejo:
En un principio pensaba titular esta entrada 'Los porfiados hechos' o 'Los hechos porfiados'. Luego cambié de opinión. Sin embargo, calza.
Obvio, que son enfermos.

La entrevista que le hicieron al nieto de Allende es interesante. Según él, los que mandan Venezuela tienen claro la experiencia de la UP. La izquierda aprendió de la historia, la derecha, no.

Allende, 'el demócrata' apoyando a las guerrillas, las cuales querían instalar dictaduras comunista y correr harta sangre.

12:33 p.m.  

Publicar un comentario

<< Home