martes, enero 02, 2007

Graffiti e Historia

Cuando alguien escribe: "Patricia Arancibia Clavel, es hermana de un condenado por el asesinato del Gral. Prats en Argentina y de Generales en servicio activo durante la dictadura, no veo mucha objetividad ahí tampoco", ese tipo de declaración es un argumento ad hominen, es decir, se ataca a la persona y no lo que dice o expresa. Yo, al contrario, del bloggero que escribió esa tontería, pienso que esa historiadora tiene más objetividad que cualquier historiador porque ha entrevistado a los distintos personajes importantes del ámbito nacional de los últimos 40 años. Basta ver el programa "Cita con la historia". Para alguien que no es periodista profesional, lo hace bastante bien. Muy al contrario de los periodistas de izquierda, que se quedaron con el mensaje de Allende, de que "el deber del periodista de izquierda no es la verdad objetiva, sino la revolución". Basta escuchar uno de esos programas de TV cable juvenil, donde han invitado al último Premio Nacional de Periodismo, para darse cuenta que dice bobadas, como elogiar la Unidad Popular. Supongo que él tenía la solución para la inflación y la quiebra del estado. Lo que Chile exporta una semana o en un día, era lo que exportaba en un año por la decada del 60.

Se me critica de que cito lo mismo autores. Es cierto. He citado de izquierda y derecha. Ahora bien, si alguien no les convence, entonces, que me expliquen la carta de Eduardo Frei padre al democrata cristiano italiano o las palabras de Patricio Aylwin. La Democracia Cristiana hace más de una semana, quería sacar un documento en que el problema de fondo, es que nunca más se iba recurrir a los militares para resolver problemas de la política. Como de costumbre, la DC se salta el problema real, que es que un grupo formalmente declaro usar la violencia e imponer una dictadura comunista a través de la democracia y contra sus instituciones. Los militares van actuar igual si en un país cualquiera se haya al borde de una guerra civil, como le ocurrió a Chile. No hay que ser un cientista político o un Maquiavelo para darse cuenta. Después de todo, es comprensible la actitud de la DC, si son comparsa de quienes iniciaron la violencia.

Y antes de leer los autores citados, también leí el libro de Joan Garcés: "Allende: la experiencia de las armas". Pretendo leer el libro de Arturo Valenzuela, el de Ricardo Israeli y el libro de entrevista de la historiadora citada. Además, de las ‘Incomódas Verdades’ con el propósito de desenmascarar las mentiras de la izquierda.

La Presidenta dijo que con la muerte de Pinochet se acaba la violencia. Ella se equivoca, pues es la misma izquierda es la que le gusta violencia. Prueba de ello son los grafitis. Un director de Teatro escribió a "La Tercera", que en Apoquindo vio el siguiente grafiti: "¡¡Cayó tirano!! Momios junten miedo que seguimos vivos". En las paredes del Liceo de Niñas de Viña del Mar, se lee: "Murió Pino8! La lucha sigue".

La izquierda y la Presidenta en lo que se refiere al pasado están actuando como Lenin con la muerte de su hermano. Lo único que están haciendo, es anidar odio. Y ese odio va a producir demonios como la novela del escritor ruso. Su propia conducta los va aniquilar. Como dijeron en la exequias de Botha:

"!Enterremos el pasado, o el pasado terminará por enterrarnos a nosotros!"


Etiquetas: , ,

16 Comments:

Blogger Koke said...

Quizás el problema de la reconciliación nacional queda demostrado en la actitud de la DC, el hecho de saltarse los problemas o de esconderlos y no reconocer su real participación, es algo que debería hacer la izquierda como aporte nacional a la reconciliación. Este grupo ha vivido de una victimización que ellos mismos se inventaron para poder sobrevivir politicamente.

Así como piden perdón y reconocimiento a la derecha, es tiempo de que la izquierda deje de ver la paja en el ojo ajeno.

5:13 p.m.  
Blogger Francisco J. Ibero said...

Javier: Mis felicitaciones.Creo que es uno de tus mejores posts y concuerdo totalmente con el final.Espero que Bachelet no se convierta en una versión de Zapatero,quien quiere revivir los odios pasados para lograr ganancias políticas y perpetuarse en el poder.

5:45 p.m.  
Blogger cristian said...

Habría que intentar hacer un análisis sociológico que explique porque los chilenos, en un importante porcentaje, cree con tanta facilidad las mentiras emitidas por la izquierda desde siempre. La frase de Allende es reveladora, asi como una de Lenin que dice algo como "el decir la verdad es un viejo capricho burgués".
El problema, parafraseando a una cebolla canción de Arjona "no es que me mientas (que la izquierda mienta descaradamente), el problema es que me (los chilenos se lo) lo creo"

7:38 p.m.  
Blogger Makeka Barría said...

Fìjate que me gustò esa ùltima frase... ENTERREMOS EL PASADO O EL PASADO NOS ENTERRARÀ... es cierto, la bachelet conjuntamente con la izquierda se ha echo el propòsito de anidar en los chilenos el odio, a que jamàs habrà ni perdòn ni olvido....asì encuentro re difìcil que logremos de una maldita vez la reconciliaciòn.... porque siempre que puedan saltarà al tapete lo que haya pasado en el gobierno militar.
Asì ni modo!!!!!
Un abrazo.

2:53 a.m.  
Blogger Javier Bazán Aguirre said...

Koke: Veremos si la DC estará a la altura de las circunstancias.
Francisco: Gracias. Bachelet va seguir el ejemplo de Zapatero y de recuperar su 'Memoria Histórica'. La que le conviene.
Cristián: Sería interesante el estudio.
Cococita: Estoy totalmente de acuerdo contigo. Bueno. Así, son las cosas.

9:39 a.m.  
Blogger Toto said...

En realidad no hay mucho que no me guste de tu post... me parece mas o menos objetivo... pero me parecen ridículos los intentos de la derecha por conseguir la "conciliación" resaltando lo bueno del régimen militar, dándole honores al General (R) Pinochet y sacando a luz el mal gobierno de la UP... siendo que hay familias que HOY no tienen a seres queridos a su lado por tener una "ideología prohibida", siendo que hay gente que HOY tiene traumas por haber sido torturados por seguir esa ideología, siendo que HOY hay gente que aún piensa que los comunistas deben ser eliminados.

La conciliación llegará con el tiempo... cuando sanen las heridas... pero "enterrar el pasado" como tu dices es un insulto a la memoria de toda la gente que sufrió o que murió en esa época.

En fin, pasate por mi blog si quieres jejeje
Adios
espero hayas tenido felices fiestas.

12:32 p.m.  
Blogger = / enzo / = said...

Hola Javier
Te recuerdo que los comunistas no están en la Concertación ni menos son parte del gobierno de Bachelet, porque todos esos grafittis son del partido comunista, que creo sincesaramente están hace rato en el pasado. Creo que cuando ella hace referencia a que con la muerte del dictador se acabará la violencia se refería a los tristes episodios de odio que presenciamos con los movimientos a favor o en contra de Pinochet. Hay que reconocer que la figura del dictador no es precisamente una figura que una a los chilenos y que con su muerte empecemos a cerrar un capítulo no muy feliz de nuestra historia, así como Allende y sus 1.000 días son parte de una historia bastante lejana para mí.

4:17 p.m.  
Blogger cristian said...

Los comunistas no han formado nunca parte de la Concertación, eso es cierto, pero con su magro 5% de votantes le han dado el triunfo a la Concertación en las ultimas 2 muy reñidas elecciones presidenciales, sufriendo un 48% de chilenos con un gobierno que no deseaban durante 10 años.
¿sabes por què y quiénes no desean ni dejan que haya reconciliación en Chile?
Lean mi post del 7 de diciembre`pasado: ¿quiènes fomentan la división entre los chilenos?; o el posterior: "¿Cuál es el aporte del gobierno a la reconciliación?".

4:28 p.m.  
Blogger = / enzo / = said...

Cristián todo es parte del juego democrático. Ni Bachelet ni la Concertación tenemos la culpa que los comunistas hayan dado su voto. Mas raro habría resultado que apoyaran a Lavín o a Piñera. No por el hecho de que ese 5% haya significado ganar quiere decir hacerse cargo de todas las culpas y odios que acumulan los comunistas.

6:37 p.m.  
Blogger Toto said...

Insisto que no entiendo porqué se habla tanto de la ocnciliación por aquí y la conciliación por alla...
qué obligación tienen los comunistas de dar perdón a gente que los dejó sin voz, voto ni nacionalidad durante 17 años, a gente que los persiguió y que sigue defendiendo con orgullo aquella posición???

Y sil los comunistas dan su voto a la Concertación, es porque la concertación no ha expresado jamás apoyo hacia la dictadura, mientras que varios representantes de la UDI y de RN hablan de la dictadura como el mejor período de la historia de Chile...

Insisto..
La ocnciliación llegará con el tiempo, no cuando los comunistas pasen por encima de la memoria de sus fmailiares desaparecidos y de sus derechos quitados y disculpen a la Derecha.

Eso adiós.

10:56 p.m.  
Blogger isabel pla said...

Javier, poniendo el dedo en la llaga, again. Sí pues, ese es el problema que tenemos acá: que el respeto a la "diversidad", la tolerancia, la "altura de miras", etc., etc., etc., rigen en un solo sentido. Los que estamos del otro sentido sonamos no más. Me encanta la Patricia Arancibia, qué pena que no siga con las entrevistas en el cable, las que dan son repetidas.

11:51 p.m.  
Blogger Javier Bazán Aguirre said...

Toto:
Visite tú blog y tienes un link del PS. No se trata del 'mal gobierno de la UP', como lo describes. ¿Esa es la autocrítica de la izquierda? ¿Dónde quedaron la tortura,flagelación y violación a los DDHH,denunciada por Cámara de Diputados?
Si no quieres enterrar el pasado, no tienes incoveniente que le enrrostre al PS y al izquierda los 100.000.000 millones que murieron bajo el comunismo. La izquierda se identificó con ella. FUE COLABORACIONISTA del TOTALITARISMO.
Enzo: Yo no he mencionado al PC.Estoy de acuerdo contigo con lo respecta al PC de que está en pasado. Sin embargo, Bachelet no reconoce que la UP fue malo.
Por último, es parte de los pueblos comprender su pasado.
Isabel: Gracias. Como tú dices 'la tolerancia' hacia un solo lado.

12:37 p.m.  
Blogger Toto said...

gracias por visitarnos jajaja
claro, yo no he dicho ni que la UP ni que la Unión Sovietica hayan sido ejemplos para la sociedad... ambos pésimos regímenes, por eso incluí a Stalin... Y perfecto, "enrostrame" lso crímenes del socialismo, no los voy a negar si existieron... Pero insisto en que la fuente no es uy objetiva que digamos y retomo lo que te respondí en mi blog... (leelo jejeje)
En fin, eso sería todo...
Ah otra cosa... como te dices libertario si apoyas con tanto fervor a una dictadura capitalista?? Es como si yo apoyara a la URSS o a Fidel Castro... un poco de antiproducencia de tu parte si me permites "enrostrartelo"

Todo en buena, tu entiendes
adios, nos vemos.

2:55 p.m.  
Blogger Javier Bazán Aguirre said...

La dictadura militar podría no haber seguido el capitalismo. Pero lo siguió, porque la UP quebró el estado, destruyó el aparato productivo del país y tenía una inflación del 500%. El único camino era ese.
Lo que sembró la dictadura, lo está cosechando la Concertación.
Bien la dictadura podría haber seguido el camino de los militares socialistas latinoamericanos. Y la historia hubiese sido distinta. Simplemente se dió así.
Como me dijo un PPD a propósito de Allende: "Queríamos instalar una dictadura cubana. Perdimos. Seríamos pobre". Y otro del PPD: "aLLENDE se adelantó a la caída de la URRS".
Para mí apoyar no tiene ningun sentido, porque vivo bajo una democracia liberal, y los cubanos y los norcoreanos, no. Eso marca la diferencia.

4:04 p.m.  
Blogger Francisco said...

Eso de matar al mensajero para no hacerse cargo del mensaje es una tactica vieja pero util. En las primeras 3 elecciones presidenciales, la derecha intentó llevar candidatos sin peligro de ser victima de ataques de la izquierda; pero no dio resultado.

Sobre la reconciliacion, creo que es un invento. Nadie esta peleado con nadie; las peleas se acabaron el 11/9/73 y las pelease que inventan ahora son para sacarse de encima la culpa de haber destruido al pais en 1000 dias.

5:32 p.m.  
Blogger Toto said...

No tengo problemas con la democracia liberal, me gusta el sistema, es bastante flexible... Pero insisto que hay otros medios... Por ejemplo un año de "transicion" para llamar a nuevas elecciones en las que probablemente el capitalismo habría llegado democráticamente y sin necesidad de tanta muerte...

Pero no fue el caso, fueron 17 años en los que se violaron los derechos humanos, en los que hubo toque de queda (15 años...), en los que hubo persecuciones y "algunas" irregularidades. Bastante distinto del ideal liberalista en mi opinión...

Como eso que me hiciste link? soy nuevo en esto de los blogs xD
en fin...
te agregué a mis vinculos,agradecería hicieras lo mismo.

Adios.

9:34 p.m.  

Publicar un comentario

<< Home