Defensa del individualismo
En su columna del sábado 10 de septiembre en El Mercurio de Valparaíso, el profesor de Derecho Aldo Valle quiere mostrar que no es lo mismo ser demócrata y liberal. Es una vieja discusión. Al liberal le preocupa la liberal individual frente al estado. Al demócrata la mayoría. No explica por qué los gobiernos occidentales se llaman democracias liberales. Por descartes el individuo se opone a la mayoría. La mayoría impone su tiranía. Lo que desea mostrar es que el socialismo es democrático y el liberalismo no. Y que es el estado es lo primero y no el individuo, para terminar citando a John Rawls como un liberal solidario. Lo que significa en castellano aplicar desde el estado la justicia distributiva, esto es, quitarle a unos para darle a otro a través de impuestos. Se equivoca, cuando afirma que el socialismo y liberalismo tienen en común “limitar y control el poder de la autoridad”. Ese es rasgo típico del liberalismo. El socialismo, por el contrario, quiere aumentar el poder del estado.
Como típico representante de posiciones colectivistas, el individualismo le produce horror, tanto como a los griegos les producía horror el infinito. Según el colectivista, el individualismo ya está superado. No les basto durante la etapa comunista, criticar a personajes individualista como el Doctor Zhivago para amoldarlos al gusto del partido y mandar a millones de seres humanos al otro mundo. En la vida real, los individuos establecen contratos y relaciones con otros individuos, y no con entelequias. Son los individuos los que crean riqueza y abren nuevos mundos. Y para ello necesitan libertad. Son los individuos los que establecen juicios de valor sobre las cosas que les gusta.
Se nota que no ha aprendido nada del siglo XX, cuando habla del “fetichismo de la libertad económica”. ¡ Que diferente es la vida de un individuo entre régimen colectivista (nazi o comunista) y a un régimen liberal! En el primero, el individuo no tiene espacio para maniobrar, ya que es esclavo del estado. La escritora libertaria Ayn Rand en su primera novela “Los que vivimos” describe su experiencia bajo los primeros años del gobierno comunista en Rusia. Para recibir su ración de alimento debían tener una tarjeta del gobierno o pertenecer al partido; cosa que el gobierno de la Unidad Popular intentó llevar a cabo. En el segundo, el señor que creó el juego “Metrópolis” pudo salir de la pobreza y del desempleo en que se encontraba en la recesión de 1929.
Los liberales dicen “si un intercambio entre dos partes es voluntario, ello no tendría lugar a menos que ambos crean que se beneficiaría de ello”. Y ello ocurre diariamente entre personas legas y letradas en distintos ámbitos, los cuales tienen distintas situaciones. Son los socialistas los que hacen abstracción de la vida.
Si el estado chileno hubiese sido tan estupendo durante el siglo XX, hace tiempo estaríamos en el primer mundo. Fue ese “estado empresarial”, mercantilista y socialista que administraba el 70% del PGB, el que impedía a las personas salir de la pobreza. La propia izquierda le ponía cadena a sus propios conciudadanos.
Etiquetas: Aldo Valle, Individualismo, Libertad económica
2 Comments:
Javier:
Los colectivistas saben muy bien que su sistema no funciona para la
mayoría.Pero a ellos no les importa
la mayoría.Ellos creen que en ese
sistema van a ser los jefes y los
dueños de todo.Así que seguirán
políticos,sindicalistas,intelectuales,y todo tipo de gente trabajando
por sistemas colectivistas.La batalla nunca estará ganada.
Discrepo con algunos puntos de tu mensaje, pero el más simple de todos es primer mundo. Estos términos se utilizaron durante la guerra fría, separando al mundo en 3 bloques. Primero; eran USA con los países Europeos sin influencias comunistas + Canada, etc.
El segundo bloque eran los países comunistas, URSS, la DDR en Alemania, etc. Y por último, los países americanos expluyendo a los pertenecientes al primer grupo + los países de África.
Hoy en día se usan los términos desarrollados y subdesarrollados. Y una subdivisión del último grupo, paises en vía de desarrollo, pero que en verdad, son subdesarrollados a los ojos de todos.
Saludos
Publicar un comentario
<< Home