A fines del año pasado escribí lo siguiente:
“Cientos de trabajadores chinos fueron vacunados y cuando llegaron a los países
extranjeros el PCR les dio positivo. Por tanto, la vacuna china fallo”. Estas
palabras fueron dichas el 26 de diciembre del 2020.
Después agregué: “Supongo que lo mismo va a suceder
con las vacunas occidentales. El PCR les va dar positivo. Las mentes más
brillantes de nuestro tiempo que siguen el relato globalista no sabrán cuál
será la razón de tal fracaso. Me voy a
reír a carcajadas cuando sepamos que un vacunado tiene el virus, según el
test”.
En efecto,
al poco tiempo de los medios oficiales informaron que una enfermera chilena y
un enfermero norteamericano habían dado positivo, luego de ser vacunados.
El medio La Tercera el 30 de diciembre dice el
titular de una nota: “Escalofríos, dolores musculares y fatiga el enfermero que
dio positivo seis días después de vacunarse en EE.UU”.
Primera prueba: El enfermero Mathew W que trabaja
en las salas de urgencia de dos hospitales de California dio positivo, luego de
recibir el 18 de diciembre la vacuna Pfizer/BioNTech.
Según los expertos, se habría contagiado antes de
recibir la vacuna, ya que el período de incubación del SARS-Cov-2 puede ser de
dos semanas y la inmunización comienza recién a tener efecto entre 10 y 14,
luego de inoculación.
Segunda prueba: el 4 enero el sitio El Mostrador
informó que una enfermera en la región del Bío-Bío luego de ser vacunada con la
primera dosis Pfizer/ BioNTech. El medio
sostuvo “tras ser vacunada, la funcionaria de la salud presentó
síntomas, por lo que fue sometida a un examen PCR que salió positivo”. ¿Nos
están diciendo que la vacuna trae el virus?
Asimismo, la enfermera aseguro que
la vacuna era segura. Al parecer no le comunicaron que el acuerdo con laboratorio Pfizer que firmó el
gobierno, no lo responsabiliza de los daños secundario y la muerte.
El seremi de Salud de esa región, el
señor Héctor Muñoz dijo lo siguiente: "Lo que sucedió acá es que una
persona se puede contagiar –obviamente entremedio de estas dosis– incluso
después que se genera esta efectividad de un 95%, puede haber personas que se
pueden contagiar, pero el efecto de la vacuna obviamente es muy benéfico para cómo
se manifiesta la enfermedad y también por la gran cantidad de personas que no
se va a contagiar”.
En la campaña del ministerio de
Salud #yomevacuno no informan que los vacunados puede igual contagiarse.
Tercera prueba: Los primeros en
vacunarse fueron los adultos mayores. Pues bien, apareció una noticia en que un
hogar de ancianos de la comuna de Quillota hubo un brote de covid-19, que
afectó a tres trabajadores y quince residentes. El centro se ubica en el sector
de El Retiro, Quilpué, que depende de la fundación “Amalegría”. Conforme al
medio, unos sostienen que once estaban vacunados, mientras otro afirma lo
contrario. Según el seremi de Valparaíso se iban querellar contra los dueños
del establecimiento por violar los protocolos por virus, ya que permitieron la
entrada de más gente.
La autoridad sanitaria, el seremi de
Salud Georg Hübner afirmó: “Luego de activarse los protocolos establecidos,
resultaron 18 casos positivo, por lo que se decidió cursar un sumario sanitario
a los dueños del establecimiento, por deficiencias e incumplimientos en los
protocolos Covid-19, como también por el aumento de los cupos sin autorización,
entre otras irregularidades”.
La misma autoridad dice que se
hicieron la prueba del PCR: “El día 20 de marzo, 7 usuarios presentaron
sintomatología y el día 24 acudieron a un centro asistencial para realizar el
examen PCR, donde fueron notificados como covid positivo. Por otra parte, hay
otros 6 funcionarios que se realizaron el examen preventivo de PCR y están a la
espera de dicho resultado”
La causa sería que una funcionaria
tuvo contacto estrecho.
Se puede desprender que la causa del brote que llegaron más personas a
la residencia.
Cuarta prueba: Los medios informaron
que estilista Patricio Araya, quien estaba trabajando en la obra de teatro
“Orquesta de señoritas” se contagió con covid-19. Él estaba vacunado con la
primera dosis de Sinovac.
Un señor de apellido López hace la siguiente
descripción con el test: “Cuando se estrenó la obra (26 de febrero) nos
hicieron un PCR a todos y salió negativo. Después llamaron el lunes pasado para
decir que Cristián Campos había salido positivo y teníamos que ir todos a
hacernos un PCR de nuevo. Ahí partimos con el Pato, pero ya estaba medio
resfriado. El del Pato salió positivo y yo negativo. Pasó una semana y el lunes
pasado mi PCR salió positivo”.
Han transcurridos más de 100 días desde que
comenzó la vacunación masiva en el país. Se han vacunado 6.937.113 personas hasta el 3
de marzo. La autoridad sanitaria está extrañada porqué ha habido en promedio
siete mil contagios diarios, hasta que llegamos a la cifra de más un millón.
¿Cuál es la causa? Unos culpan a los permisos de vacaciones. A los que viajaron
a Brasil y trajeron la cepa de ese país, según los expertos. Los medios en
general responsabilizan a los chilenos haciendo la vista gorda de que por el
norte entraban inmigrantes el año pasado, mientras estábamos confinados. La ONU
lo quería así. Después de todo, pretender que ingresen unos seis millones de
extranjeros.
Me falto mencionar a la OMS, quién
según ellos, los chilenos no hemos seguido sus sapientísimos consejos: “Hay individuos que no están respetando las
medidas básicas -como el lavado de manos, distancia social, evitar
multitudes, abrir ventanas-, todo
ello necesita seguir aplicándose en paralelo a la vacuna”. Son las
palabras de la experta de esa organización, María Van Kerkhove. Una cosa que no
me queda claro, es que no hay que ventilar las casas.
El ministro de Salud, Enrique París no sabe la
causa. Tampoco la OMS. Pues bien, la única variable nueva que se ha introducido
es, pues, la vacuna. En estos momentos existen en el país dos grupos en término
de la salud: aquellos que están vacunados y otros que no están.
Sería demasiado bochornoso para el ministro de Salud reconocer que los vacunados están dando positivo por la PCRs.
Para ser riguroso tendrían que preguntarle a
los testeados si están o no vacunados. Así sabríamos el porcentaje de cada
grupo. La autoridad no quiere transparentar esos datos. Tal vez, ni siquiera
pregunten.
El gobierno dio una fecha para volver supuestamente a la normalidad, a
saber, en julio, si es que se logra la inmunidad de rebaño. Lo dudo, porque mientras confíen en la PCRs será poco probable. Espero equivocarme. Entre paréntesis,
no se dan cuenta que la inmunidad de grupo es incompatible el distanciamiento social.
Voy a repetir una frase que he encontrado en algunos sitios: “No me creas.
Investiga. Piensa por ti mismo”.
Javier Bazán
Etiquetas: Aumento de contagios en marzo 2021, inmunidad de rebaño, María Van Kerkhove, OMS, PCRs, Plandemia, Segundo Gobierno de Piñera, seremi de salud Georg Hübner, vacunas covid-19
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home