jueves, junio 21, 2007

Izquierda irracional

Al parecer estamos condenados a vivir para el pasado, mas no para el futuro. Si es para el futuro, volvemos a las practicas antiguas, donde el Dios Estado es todo y el individuo nada. El eterno retorno que hablaba Nietszche.

Soy de las personas que apoyan la decisión del general en retiro Iturriaga Neumann de rebelarse contra la Justicia. Conste que no soy abogado. Y se supone que la leyes se basan en el sentido común y la lógica. No se va a condenar a alguien por robar una gallina a cadena perpetua. Eso nos parece un contrasentido y desproporcionado al delito que se cometió. Por eso, mismo la figura ficticia que inventó la izquierda de ‘secuestro permanente’ es no nosense, en el sentido inglés. Es una manera de encerrar a alguien bajo cualquier medio. Incluso usando los Derechos Humanos para violarle los Derechos Humanos. . Pues, con esa figura ilegal el acusado es culpable antes que no se pruebe lo contrario. Justamente al revés de lo que sostiene la Declaración. Hermógenes Pérez de Arce también muestra el absurdo de la situación, basándose en la misma declaración del general.


Los actuales inquilinos de La Moneda, acusa al general de cobarde, como el Ministro de Interior, José Antonio Viera Gallo, quien fue subsecretario de Justicia de Salvador Allende. Viera Gallo cuando tenía el poder y lo usó mal dijo: "De ahí que si la izquierda desea realmente tomar el poder no se puede seriamente plantearse su triunfo sino en base a su capacidad en el plano de la violencia, de hacer frente y derrotar al enemigo armado" (Revista Punto Final, 22/11/1967). Probablemente, Viera Gallo se creía Lenin o Beria. A Lenin le encantaba intimidar a sus enemigos. Luego Viera Gallo junto a otros señores convertidos ahora ya sea en filósofos mesurados, como el actual embajador en España o en cientistas políticos que escriben semanalmente en ‘La Tercera’, se escondieron ya sea en la sotana de los obispos partidarios del colectivismo comunista, y otros más valientes saltaron a las embajadas. En esos actos terminaron sus días de revolucionario o comisario político. La teoría insurrecional ya sea objetiva de Lenin o subjetiva del ‘Che’, que describe Moulian en su libro de catecismo político ‘El socialismo del siglo XXI’ les salió el tiro por la culata.

El acto del general es una muestra que la izquierda se está repitiendo el plato, ya que está actuando más allá de las leyes con los uniformados, como lo hiciera en la UP. Véase artículo 10, inciso a) del Acuerdo de la Cámara de Diputados de agosto de 1973.

El ex terrorista y fascista del Mir, Max Marambio sostiene: “No se puede banalizar el golpe -desde la óptica que sea y yo ciertamente tengo la mía muy clara- como una decisión irracional de un grupo de militares”. Marambio se olvida que el pueblo llamó a las FF.AA, a través del Acuerdo mencionado, exigiéndoles “encauzar la acción gubernativa por las vías del Derecho” para poner fin a una serie de atropellos que realizó la UP.

Marambio llama ‘irracional’ de la decisión de los militares, mas no es irracional que él haya integrado las Brigadas Internacionalista que dirigía el dictador Fidel Castro, promoviendo guerras civiles urbe et orbi. Después de todo, el ingresó a las Tropas Especiales de Castro. La guerra de guerrillas es la paz. Me suena a 1984.

Etiquetas: , , ,

16 Comments:

Blogger Lucho said...

No sé mucho de cosas legales, pero yo no apoyaría que nadie se rebelara contra la justicia. Si alguien es inocente, no debería tener miedo en enfrentarse a los tribunales. Esto es, obviamente, suponiendo que los tribunales son independientes, y tal vez ese sea el problema más de fondo.

2:35 p.m.  
Blogger joaquin urrutia said...

jajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajaj

Es un chiste?

2:58 p.m.  
Blogger Koke said...

La pregunta que nos hacemos muchos que ya estamos hastiados de lo que está ocurriendo es: ¿Hacia dónde vamos cómo país? ¿Cuál es nuestro norte? Nadie lo sabe con certeza.

Un país con incertidumbre no llega al desarrollo.

12:03 a.m.  
Blogger cristian said...

Tal como tu dices, este pais mira constantemente al pasado más que hacia el futuro, pero lo terrible es que esto de mirar al pasado no va acompañado de al menos, sacar las lecciones correspondientes de la historia. La izquierda no hace ningun mea culpa, no reconoce sus errores e intenciones, no mpermite ninguna reconciliación.
Y esto va generando un resentimiento larvado y profundo en las actuales victimas de lña injusticia, los militares, que han sido demasiado pasivos hasta ahora, pero...la procesión va por dentro.
La izquierda está creando condiciones de desequilibrio injusto y un ambiente parecido a aquél que , en 1973, reventaron contra ellos. No se quejen si les vuelve a pasar, están molestando al perro con su hueso..

1:13 p.m.  
Blogger = / enzo / = said...

Para castigar a los violadores de los DD.HH. lamentablemente tenemos que mirar el pasado. No pueden pretender dar vuelta la hoja y que no haya justicia.
Los asesinos de la dictadura hacían desaparecer los cuerpos con el objetivo de eludir a la justicia en un futuro, pq pensaron que si no hay cuerpo no hay delito, y es así que te puedo asegurar muchos asesinos han logrado eludir efectivamente a la justicia.
Pero resulta que muchos prisioneros lograron sobrevivir y pudieron denunciar y atestiguar que muchos desaparecidos estuvieron efectivamente detenidos, ......entonces surge la pregunta donde estan?. La respuesta es fácil: enterrados o en el fondo del mar. A raíz de esto se crea la figura del secuestro permanente, porque si Iturriaga no puede explicar donde está San Martin Vergara siendo que estuvo detenido en la "Venda Sexy" dirigida por el general prófugo, y no reconoce que está muerto, entonces está secuestrado!!!

2:47 p.m.  
Blogger Javier Bazán Aguirre said...

I.A: Los tribunales no son independientes, sobre todo, cuando los jueces tiene algún familiar o conocido de izquierda, con lo cual se pierde la imparcialidad.
Koke:Estoy de acuedo contigo. Tú estás hastiado, para la Concertación son como los procesos de Stalin. Ver último columna del Gonzalo Rojas.
Cristián: Es así. No reconocen nada y le echan la culpa otro.
Enzo: Cuando la Concertación habla de las violaciones a los DD.HH., es un chiste. Únicamente violan los DD.HH., los militares. Murieron 700 personas entre civiles y militares entre 1973 y 1990, y la izquierda no considera que se les violaron los DD.HH. En cambio, si se los violó los DD.HH, cuando hubo enfrentamiento entre terroristas y los militares, siendo los aquéllos muertos. Allí se les considera 'asesinados' cunado muerieron enfrentamiento.
Es violar los DD.HH., Víctor Jara y no Carol Urzúa.
Además, se te olvida que la Cámara de Diputados de agosto de 1973, acusó a la UP, de violar los DD.HH. ¿Qué hay de esas víctimas? ¿No son seres humanos? Parece que NO.

3:41 p.m.  
Blogger Francisco said...

No tengo duda que esta persecucion politica refleja las ansias de pisotear los derechos humanos de quienes no piensen como ellos. De hecho la declaracion de los DDHH fue diseñada para defendernos del totalitarismo fascista, no de sus víctimas.

Las cosas estan rapidamente volviendo a lo fueron 37 años atras; con el diputado Leal exigiendo que ningun abogado represente a los militares acusados de violar los DDHH de terroristas del MIR y del FPMR y el abogado Hugo Gutierrez amenazando a la UDI de enviarlos presos por negar el holocausto...

6:30 p.m.  
Blogger Sebastián Miranda said...

Otra cosa falsa, el genocidio, eso es la exterminación de una raza, eso no sucedió, ahora no debe olvidarse que si bien no ocurrió una guerra, si había guerrilla que buscaba desdestabilizar el país, ya que los militares se enfrentaron con tipos armados, y que iban a hacer los militares ¿negociar con gente que no se puede?

11:09 a.m.  
Blogger Jorge A. Gómez Arismendi said...

Javier, creo que esta vez caes en una grave contradicción en tu discurso, puesto que hablas de que se mira al pasado y todo eso, pero sin embargo, tu pareces vivir aún en ese pasado.
Si desligitimas la justicia, entonces, no puedes luego esperar que otras personas sí la respeten, y tampoco puedes exigir que no existe corrupción, ni respeto a la propiedad privada, ni nada de lo que habitualmente planteas.
Creo que esta vez, tu racionalidad se vio cegada por el fanatismo generado por seguir pensando con lógicas vetustas, y eso te llevó incluso a deslitigimar la acción de la "justicia".
Si eres partidario de no respetar la justicia, entonces no exijas más que está funcione ni que se respete el derecho de ninguna índole.
Saludos

4:45 p.m.  
Blogger Acción Civil Política said...

¿Y si Lagos se fuga con Neumman, que van a decir?

8:46 p.m.  
Blogger Javier Bazán Aguirre said...

Jorge Andrés Gómez:
Te respondo con las palabras de José Piñera:
"Publico este libro('Una Casa Dividida') porque los pueblos que no comprende su historia están condenados a repetirla".

5:26 p.m.  
Blogger Francisco J. Ibero said...

Leí con detenimiento el escrito de Matías Rivadeneira y quedé preocupado.

Yo estoy convencido desde hace años que Chile va a ser el primer país de AL en llegar al primer mundo. Pero si la justicia no funciona como es debido, todo puede irse al diablo, lo que sería lamentable.

9:31 p.m.  
Blogger Rob Rufino said...

los invito a echar una mirada a una visión desapasionada sobre Chavez que hice en mi blog. Se que estarán en desacuerdo con mucho de lo que se dice, espero sus críticas.
http://catanpeist.blogspot.com

Saludos, Rob.

6:44 p.m.  
Blogger Javier Bazán Aguirre said...

Tienes razón Francisco Ibero. Aquí no importa ni la Constitución.
O.K: Rob.

11:31 a.m.  
Blogger socióblogo said...

Leí muy a la rápida y ya encontré un error. Marambio nunca dijo que los milicos fuesen irracionales: suponer que el golpe fue una acción de militares irracionales es banalizarlo, dice Marambio.

Intuyo que si lo hubiese leído con mayor dedicación habría encontrado aún más asuntos que comentar, pero ya habrá tiempo.

2:17 a.m.  
Blogger Javier Bazán Aguirre said...

Gracias sociólogo por darme conocer mi error.

10:12 p.m.  

Publicar un comentario

<< Home