jueves, mayo 14, 2009

Perdonazo

Por mucho que se alegren con la Ley de Transparencia no se saca nada, porque es el propio Gobierno, quien convierte la ley en letra muerta. En efecto, en el fin de semana pasado se supo por los diarios que la Presidenta Michelle Bachelet iba a enviar al Congreso un proyecto de ley con el propósito específico de que a los candidatos a concejales y alcaldes que se presentaron en el 2008 tenga una segunda oportunidad, ya que el Tricel le rechazó su rendición de cuentas.

Se dice que la iniciativa había nacido del ministro de Interior, Edmundo Pérez Yoma. Y más aún, tendría apoyo transversal. Algunos políticos aliancistas apoyaron la iniciativa. Así, el diputado de oposición del partido Renovación Nacional, Nicolás Monckeberg sostuvo que “la información del Servel fue confusa y contradictoria”.Afortunadamente, el martes la mayoría de los políticos la rechazaron.

En efecto, a 1402 candidatos no presentaron su rendición de cuentas y a 150 candidatos se le rechazaron su rendición de cuentas.

Al único partido que se le rechazó la contabilidad fue, pues, al Partido Radical Social Demócrata (PRSD), que debe al fisco 400 millones de pesos.

La excusa que dan es la siguiente: “la adecuación a la ley ha traído aparejado una serie de inconvenientes prácticos que no han permitido a los partidos el pleno y adecuado cumplimiento de la normativa. Ciertas cuentas de ingreso y gasto electoral (...) no fueron presentadas dentro del plazo legal y otras fueron rechazadas por el Servicio Electoral, pero no producto de la mala fe, sino de las dificultades que presenta adecuarse a la nueva normativa; cuestiones que con la experiencia y el paso de sucesivas elecciones se irán solucionando.” Sin embargo, como recordaron varios políticos en la semana, para la elección municipal del 2004, donde se estrenó la ley de financiamiento, no hubo problemas. ¿Por qué ahora se les debe dar ‘una segunda oportunidad’?

Como de costumbre, el Secretario General de la Presidencia, el socialista José Antonio Viera Gallo lo justificó, aduciendo que “no tiene mayor importancia” el perdonazo. El mismo justificó las donaciones al Instituto Igualdad, Fundaciones Allende y Frei, y Justicia y Democracia, entre otras cosas, hace poco.

Esa nueva ley atenta contra la igualdad ante la ley. Después de todo, no es la primera vez que un partido de la Concertación no es capaz de cumplir lo que dice la ley. Recuérdese que el Servicio Electoral le rechazó la planilla de parlamentarios al Partido Demócrata Cristiano. Si no fuera por ‘la extrema derecha’, la DC no tendría parlamentarios.

Con lo que se deduce, es que los propios políticos que redactan las leyes a la hora de aplicarlas no las entienden.

Lo peor de todo, pese al favoritismo que tiene la Presidenta solamente hacia los de su sector, estos, donaciones a las fundaciones mencionadas y a otras instituciones de extrema izquierda como el Centro Cultural y Social Gladis Marín, la Casa Víctor Jara, la Agrupación de DD.DD., y Fundación de Documentos y Archivos de la Vicaría, el electorado chileno apoye su gestión con un 60%. Al contrario de los países desarrollados, donde los británicos están asqueados de que los políticos tanto de oposición como del Gobierno ocupen dineros públicos para gastos privados .

Es raro que en las encuestas no le pregunten: ¿Le parece justo financiar instituciones privadas con una marcada ideología con sus impuestos? Los centros de encuestas de este país no formulan ese tipo de preguntas.

No creo que haya que seguir las recomendaciones de la OCDE, para tener ciudadanos críticos que rechacen abiertamente esas prácticas. Solamente aplicar el sentido común.

Etiquetas: , ,

8 Comments:

Blogger Jorge A. Gómez Arismendi said...

Javier, en esto puedes apreciar cómo está estructurado todo.

Muy pocos se quejaron del perdonazo, puesto que los partidos de las dos coaliciones hegemónicas tenían mal hechas sus cuentas.
A ambas les beneficio.

El único partido que cumplió fue el PC.

En cuanto a las encuestas de opinión, eso no existe.

4:24 p.m.  
Blogger Javier Bazán Aguirre said...

Jorge:
Yo me quedo al lado de los pocos que se quejaron, entre ellos, Ricardo Israelí y las personas que escribieron cartas al director, Por esa misma, razón si lees la última columna de Gonzalo Rojas Sánchez, él reprocha a los políticos de la Alianza que estuvieron a favor del perdonazo.

La prensa entonces ocultó la falta de los otros partidos. La prensa se coludió con el establement.

6:59 p.m.  
Blogger cristian said...

Si la izquierda se autootorgó un gran perdonazo moral por su fallido intento de alcanzar el poder en Chile por la via armada, al costo de vidas que fuera, no es de extrañar que se otorguen este tipo de perdonazos administrativos.
En ninguno de los casos, reciben criticas de los medios. Es la gran suerte de dejar la cagada y que nadie te acuse.

9:31 p.m.  
Blogger Javier Bazán Aguirre said...

Cristián:
Eso es lo más cierto. Los medios están coludidos con el gobierno.

12:04 a.m.  
Blogger Makeka Barría said...

En resumen, el famoso perdonazo les conviene, y por eso callan...

10:20 a.m.  
Blogger Felipe said...

El problema es que en nuestro país no hay ciudadanos críticos. Uno que otro por aqui, por allá, pero nada general que se oponga a este tipo de "corrupción legal".

En fín...es un Gobiero de isquierda...que mas se puede esperar?

5:44 p.m.  
Blogger Acción Civil Política said...

¿Qué izquierda Felipe? ¿Sabes bien lo que propone un gobierno de izquierda? Parece que no.

Yo creo que varios deberían leer a Wright Mills y La Elite del Poder, para realmente entender de qué estamos hablando...

6:23 p.m.  
Blogger Javier Bazán Aguirre said...

AC:
Aún así, los ciudadanos británicos son más críticos o bien saben exigir sus derechos. Después de todo, ellos tienen conciencia de que el sueldo de los ministros y parlamentarios lo sacan de los impuestos.

Supongo que te habrás enterado que varios ministros y parlamentarios renunciaron en esta semana. Parece que la expresión 'resposabilidad política' conlleva renunciar al cargo en los países desarrollados.

5:39 p.m.  

Publicar un comentario

<< Home