¿En qué mundo vive Blumel?
El actual ministro de Interior, Gonzalo Blumel compara la situación actual
referida a la nueva constitución con el último gobierno de Michelle Bachelet.
Según él: “Posiblemente pudimos tener mayor
apertura en ese momento”.
Todavía no se ha enterado de las palabras de la
actriz comunista Florencia Lagos, en Venezuela, quien dijo: "Traigo un
especial saludo del pueblo chileno que hoy está resistiendo en las calles de
Chile contra el dictador Sebastián Piñera". Después agregó: "Chile
despertó después de 17 años de dictadura y 30 años de gobiernos aparentemente
democráticos".
Piñera fue
elegido democráticamente. La oposición desea sacarlo.
Ahora viene la parte importante de su declaración: “Eso
no es verdad, sí estamos organizados, somos más de 100 movimiento articulados
en una mesa que se llama la Mesa de Unidad Social que tiene dirigentes con los
cuales el tirano Piñera no quiere”. Las manifestaciones no fueron espontáneas,
partiendo por la llamada “marcha del millón” en la Alameda, en que participaron
los diferentes referentes del Partido Comunista como mostró un youtuber
chileno.
Finalmente puso como ejemplos a Cuba y Venezuela
con sus procesos constituyente: "sí han hecho procesos constituyentes con
absoluta soberanía popular real". Recuerden que Camila Vallejo y Karol Cariola viajaron a
la isla cárcel a visitar y tomarse una foto con el dictador Fidel Castro antes
que muriese.
La guinda de la torta para la izquierda es tener una nueva constitución. No
les interesa en lo más mínimo las demandas de la clase media, a la cual el
segundo gobierno de Bachelet quiso proletarizar con sus reformas.
Él se olvida
que Bachelet obtuvo apenas un 26% de los votos conforme al padrón electoral. O
sea, saco menos del 50% de los votos. La mayoría de los chilenos no quisieron
el programa de la Nueva Mayoría, el cual incluía entre otras cosas una nueva
constitución. Con todo, a la coalición que agrupaba a la democracia cristiana,
el Partido por la Democracia, el Partido Socialista, los comunistas disfrazados
del Frente Amplio y, por último, al Partido Comunista le importó un pepino lo
que pensaba la mayoría de los chilenos. Éstos últimos estaba en otra.
Blumel ha sido antes que asumiera el cargo de
ministerio de Interior el responsable de la agenda progresista o de la ONU,
desde la ley que permite a los mayores de 14 años cambiarse de sexo sin el
consentimiento de los padres, el matrimonio igualitario o homosexual, hasta la
ley de autonomía progresiva que no es otra cosa que quitarles la patria
potestad a los padres. Es militante de
Evolución Política o de Involución Política de Felipe Kast y de Hernán Larraín
hijo.
Según una encuesta realizada en mayo, la última
prioridad de los chilenos era tener una nueva constitución.
Para la
elección presidencial de hace dos años, Sebastián Piñera no ofreció a sus
electores una nueva constitución tal como proponía la candidata del Frente
Amplio, Beatriz Sánchez y el sucesor de Bachelet, el periodista y senador,
Alejandro Guillier.
Pues la
nueva constitución nos iba a traer a “Chilezuela” o la Unidad Popular 2.0.
Por último,
cuando comenzó el golpe de Estado dado por el Partido Comunista y el Frente
Amplio con el ataque a las 40 estaciones del Metro y al día siguiente a los
supermercados, con la posterior salida de los militares a la calle, las
personas comunes no le interesaban la constitución.
Luego,
cuando salieron a la calle las personas a reclamar por diversas razones, les
importaba asuntos que se podían solucionar sin cambiar la constitución.
Los únicos que querían cambiar el actual texto
estaba en la extrema izquierda que, valido la violencia, el saqueo y los
incendios, exigiendo a través de rayados una nueva constitución. Hay que ver
los grafitis las diversas ciudades.
A los
intelectuales como a políticos de la ex derecha, salvo al historiador y
profesor Gonzalo Rojas Sánchez, les gusta repetir el mantra que la Constitución
de 1980 nació con un pecado original. La Constitución de 1925 nos trajo el
gobierno marxista. Se olvidan que fueron los políticos opositores a la Unidad
Popular que pidieron la intervención militar para restaurar el Estado de
Derecho, entre otras cosas. Naturalmente, los militares si intervenían no
saldría gratis.
El próximo plebiscito de abril del 2020 es tramposo y nació producto de los ataques terroristas al Metro y los supermercados más los saqueos que vinieron después. Nació de la violencia. Es producto de una extorsión, esto es, de la Paz Social. Por eso, el acuerdo que firmaron los políticos, entre ellos Gabriel Boric -el cual fue acusado de sedición por un grupo de parlamentarios de la ex derecha-, que fue llamado "Acuerdo por la paz social, los derechos humanos y el orden público."
El próximo plebiscito de abril del 2020 es tramposo y nació producto de los ataques terroristas al Metro y los supermercados más los saqueos que vinieron después. Nació de la violencia. Es producto de una extorsión, esto es, de la Paz Social. Por eso, el acuerdo que firmaron los políticos, entre ellos Gabriel Boric -el cual fue acusado de sedición por un grupo de parlamentarios de la ex derecha-, que fue llamado "Acuerdo por la paz social, los derechos humanos y el orden público."
¿Por qué es tramposo? Cuando escuché la primera vez
las opciones que se van a formular, me pareció extraño que, si se opta por la
opción ‘NO’, luego en la segunda pregunta, hay que elegir la opción Comisión
Mixta. En dicha comisión habría 50% de cada lado más otras personas. Y así se
debatirá sobre la nueva constitución. ¿Ven la trampa?
En otras palabras, no importa qué gane la opción
‘SI’ o ‘NO’, Pues, de todas maneras, habrá una asamblea constituyente o
“Chilezuela”.
Además, las
condiciones del país no están para efectuar el plebiscito, pues la violencia,
el vandalismo y las marchas ilegales que realiza la izquierda en La Alameda,
Plaza Italia y otros sectores de la capital como en otras ciudades con sus
diversos grupos reunidos en ‘Unidad Social’, que es una fachada del Partido
Comunista. Ahora importa el que grita más fuerte para imponer su agenda, no la
razón, ni menos los votos.
En otras palabras, no importa qué gane la opción
‘SI’ o ‘NO’, Pues, de todas maneras, habrá una asamblea constituyente o
“Chilezuela”.
Además, las
condiciones del país no están para efectuar el plebiscito, pues la violencia,
el vandalismo y las marchas ilegales que realiza la izquierda en La Alameda,
Plaza Italia y otros sectores de la capital como en otras ciudades con sus
diversos grupos reunidos en ‘Unidad Social’, que es una fachada del Partido
Comunista. Ahora importa el que grita más fuerte para imponer su agenda, no la
razón, ni menos los votos.
Lo correcto es que la boleta no apareciese la
expresión ‘Comisión Mixta’, pues la personas que votan por la opción ‘NO’
desean conservar la constitución. Y si la oposición desea cambiar algo, tiene
que ceñirse al quórum de la Carta Fundamental. No leído nadie que repárese en
ese detalle.
Etiquetas: extorsión, Florencia Lagos, Golpe de Estado por el Partido Comunista, Gonzalo Blumel, Insurrección 18 de octubre, Nueva Constitución, Plebiscito 2020, Segundo Gobierno de Piñera
2 Comments:
Blumel es un zorrón. un pendejo que nunca en su perra vida ha trabajado, mantenido por sus padres hasta que "terminó" una carrera y que ahora se dedica a la política porque su título tiene menos campo que una vaca en una azotea.
Lo odioso de todo esto, es que deja demostrado lo que pasa cuando dejas a un niñato a cargo de una pega en la que requieres de personas fuertes. A Piñera no le gusta rodearse de personas fuertes, que le pueden resolver los problemas mucho más fácil y usando la actual constitucion
José Cornejo:
Piñera no es fuerte, sino débil. De lo contrario, no hubiera cedido.A Piñera le gusta rodearse de personas que brillan pero no tanto, pero que a él no le hagan sombra. Con lo cual, no surgen nuevos liderazgos en el sector tal como si sucede en el Partido Republicano, el Demócrata, los conservadores ingleses. Me entiendes.
En resumen, no es bueno para la política en los términos que tenemos que haya personas como Piñera. Sólo provocan daño. Es el ego más que la coalición.
Piñera es débil internamente, de ahí que ande preocupado por las encuestas a diferencia de otros políticos que les importa más los principios: Bolsonaro, Trump, el inglés, hasta incluiría a Putin. Piñera tiene ero fortaleza.
La fuerza está adentro.
Mientras buscaba una foto de Blumel, allí apareció una foto en que él tiene una banda.
Publicar un comentario
<< Home