viernes, febrero 14, 2020

Los medios dan por sentado la opción “Apruebo”


  Los medios ya sea escritos o de la televisión nacional e internacional siguen llamando a la insurrección del 18 y 19 de octubre del 2019 ‘estallido social’. Menos le llaman estadillo delictual o revolución, que preparo el Frente Amplio y el Partido Comunista. 
   Aunque formalmente la campaña del Plebiscito del 26 de abril comienza en marzo, en que cada opción mostrara sus razones para votar por ella, me he dado cuenta que al leer el blog de Máximo refiriéndose sobre el asunto, es que no han reparado que los canales Chilevisión como CNN sacaron al aire el programa un Nuevo Pacto. Entrevistan a diversos personajes académicos para darle más seriedad y justificar la opción “Apruebo” como también a políticos ya sea de izquierda, ya sea de la ex derecha: Joaquín Lavín, Carolina Goic, Carlos Montes, Manuel Antonio Ossandón, Jaime Bellolio. Debo confesar que yo no lo he visto. Toco la causalidad que estaban viendo televisión justo salió el anuncio de ese programa, en que aparecía la economista, Andrea Repetto, quien decía que había ceder. Eso me llamo la atención. En otro día que apareció un homosexual de la Fundación Iguales, quien pedía una sociedad más inclusiva. 
   Dicho programa comenzó el 27 de octubre. 
   La señora Repetto es profesora de la Universidad Adolfo Ibañez y con un doctorado en el MIT. Estuvo en el segundo gobierno de Bachelet en el Consejo Asesor Presidencial para la Reforma Previsional, en el Consejo Asesor Presidencial del Trabajo y Equidad Social. Y por último en el Consejo Asesor Presidencial contra conflicto de interés, el tráfico de influencias y la corrupción. Además, fue uno de los economistas que firmaron apoyando al candidato continuador de la ‘retroexcavadora’, el periodista Alejandro Guillier.
   Los políticos e intelectuales de la ex Concertación o de la ex Nueva Mayoría son los más sinvergüenzas, ya que las políticas públicas de ellos llevaron al malestar justificado de la clase media que, por cierto, que sus peticiones pasaron al olvido, como, por ejemplo: eliminar el impuesto específico a los combustibles. Las reformas tributarias y laborales del segundo gobierno de Bachelet llevaron al país al estancamiento económico y el desempleo informal. A lo anterior hay agregarle la llegada masiva de inmigrantes. Los mismo que han estado en el gobierno, nos quieren convencer que ellos son parte la solución. La izquierda nunca se hace responsable de nada. Quizás la culpa la tenga Donald Trump. 
   Para mí lo que hacen los canales y personas que aparecen en los anuncios es una campaña explicita, abierta e ilegal. Dan por sentado que la ciudadanía está por la opción “Apruebo”. 
   Ahora bien, tanto los creadores del programa como los académicos sobre todo de izquierda pasan por alto unas cosas que ya hemos escuchado por José Antonio Kast y Johannes Kaiser, entre otros. Primero, una coalición ganó con un programa determinado que, por cierto, no era del adversario. Segundo, salió un gobierno a través de las urnas. Tercero, la raíz del Plebiscito de Abril próximo se basa en la violencia. Por tanto, sería ilegitimó e ilegal. El Acuerdo por ‘La Paz Social, la Democracia y los Derechos Humanos’ que firmaron las copulas de los partidos supuestamente acabaría con la violencia, cosa que no ha sido así. Cuarto, a raíz del ataque al Metro de Santiago y al día siguiente a los supermercados que continuo la ola de saqueos, violencia, incendios, profanación a iglesias y ataques a las comisarías, el actual gobierno tomo como suyo el programa de gobierno que tenían los dos candidatos de izquierda. Todas estas consideraciones no les importan a los académicos de izquierda como la señora Repetto. 
  El actual gobierno ha cedido en todo y aún la economista quiere más. 
   Además, si fuesen serios, sobre todo, los académicos que han pasado por ese programa dirían al país que Chile no se puede hacer el Plebiscito porque no se ha reestablecido el Estado de Derecho, esto es, el Orden. Muchos estudiantes no pudieron rendir la PSU. Las personas comunes y corrientes no tenemos ninguna garantía para votar con seguridad y tranquilidad.
   En uno de sus programas, donde había puros políticos se planteó la pregunta de cambiar el modelo. ¿Dónde quedaron las peticiones de la clase media? 
    Entre las lumbreras que han pasado por ese programa estuvo la presidenta la Fundación laguista Chile21, Gloria de la Fuente, quien dijo a propósito de la nueva constitución: “Para llegar a buen puerto, debe ser cautelado el orden público y los derechos humanos”. Estas palabras fueron dichas el 03/01/2020. Esta gente de pacotilla no tiene la solución, pues desconocen el derecho a la autodefensa. Por tanto, si alguien te quiere quitar la vida, el defendido tiene derecho a matar. Esto último constituye una violación a los derechos humanos. Supongo que ella habrá visto que varios estudiantes no pudieron hacer la PSU, porque gente como ella está más preocupada de los derechos de los vándalos y violentistas que de las personas decentes. Como me gustaría ver a la señora de la Fuente con uniforme de Carabineros, mientras recibe insultos, le lanzan piedras o bombas molotov, ya que les niega a los uniformados el derecho a la autodefensa. ¿Cuál es la solución mágica de la Fundación Chile21? 
    Han entrevistado al ex rector de la Universidad de San Alberto Hurtado el 27 de octubre pasado, el jesuita Fernando Montes, quien es sacerdote admirado por Bachelet. 
    A escritores chilenos o más bien escritoras, o sino las feministas se van a enojar, entre ellas Nora Fernández, quien dice: “Adam Smith estaría asustado con el neoliberalismo que estamos llevando en Chile”. Está obsesionada con el Gobierno Militar a que llama dictadura
   Por su parte, la escritora y psicoanalista, Constanza Michelson dice sobre el Proceso Constituyente: “Es importante que las personas sean parte del pacto al cual van obedecer”. La psicoanalista es incapaz de ver la maldad frente a sus ojos y políticos psicópatas. 
   La economista María Cecilia Fuentes afirma: “La única forma de disminuir la desigualdad es con educación”. Y agrega: “Lo más importante es recuperar el Estado de Derecho, o sea que el país funcione”. Como si les importara esto último a los periodistas como a los creadores del programa y los políticos que han pasado por ahí. 
    La directora ejecutiva de Fundación Origen y de la Escuela Ecológica de Pirque, Mary Anne Müller sostuvo que la PSU produce inequidad: “Es un instrumento que sigue generando inequidad, que sigue separando clases”. La independientemente de esa prueba, el modelo dejado los militares provoco movilidad social. Tengan presente que mucha gente exitosa no ha pasado por la universidad.    La historiadora Verónica Undurraga sacó a colación la desigualdad de género como una desigualdad estructural: “Una de las grandes desigualdades estructurales en Chile es la desigualdad de género”. No sé de qué tendencia política es, si fuese una mujer derecha no diría eso. 
   Naturalmente, estuvo el jurista de Bachelet y promotor de la nueva constitución, Fernando Atria, quien afirmó: “Surgen varias de las patologías que son consecuencias de la actual constitución”. Todos los políticos y académicos saben que el problema no es la actual constitución, sino que la clase política echo a perder el modelo económico heredado por los militares. Atria formo parte de la coalición que quiso pasarle a la retroexcavadora al país. 
    También han entrevistado al rector de la Universidad de Valparaíso, columnista y escritor, Agustín Squella, el cual se define como liberal de izquierda, que liberal no tiene nada. Él dijo: “Tenemos que reanudar el camino hacia una nueva constitución”. 
    Y por último, han entrevistado María José Bosch, directora del Centro de Trabajo y Familia ESE Business School de la Universidad de los Andes, quien se expresa como las feministas de izquierda: “Al asignar roles de liderazgo, asociamos más características masculinas que femeninas a los líderes”. Según el medio, “cuestiona que a las mujeres se les suele dar un trato de minoría”. Naturalmente, los diversos personajes de la fauna chilena que han pasado por ese programa pasan por alto, que Chile recibió un ataque por parte de países extranjeros como Venezuela y Cuba como lo expreso la comunista Florencia Lagos y las propias palabras de Nicolás Maduro. Las demandas de la clase media no justifican destruir las estaciones del Metro y los incendios a los supermercados que ocurrió el día después, pues el único propósito fue provocar miedo. Tampoco admiten que estamos ante una revolución e insurrección, pues para ellos sigue siendo un malestar provocado por el modelo económico, no por el Estado y que la nueva constitución resolverá todos los asuntos. 
   El mismo medio CNN informa que enero pasado se cerraron 70 supermercados en la Región Metropolitana afectado las comunas de Conchalí, Cerro Navia, Pedro Aguirre Cerda, La Granja y Lo Espejo, debido al estallido delictual que el medio sigue llamando ‘estadillo social’. 
  Todos los problemas del país se solucionan con más Estado, feminismo, las minorías y la nueva constitución que no limitará el poder y que acabará con la propiedad privada.

Etiquetas: , , , , , , , ,

2 Comments:

Anonymous Jose Cornejo said...

Si mal no recuerdo, eran los mismos medios quienes daban por ganadora a Hillary Clinton por sobre Donald Trump, pero este último ganó las elecciones. Su nivel de prediccion es asqueroso.

9:53 a.m.  
Blogger Javier Bazán Aguirre said...

José Cornejo:
Aquí no son las encuestas, sino el programa de CNN y Chilevisión con una clara intención de voto hacia el Plebiscito de abril. Desde luego, los que están por opción 'Rechazo' son reaccionarios y no están con la gente. Y no se los llama al programa.

12:13 p.m.  

Publicar un comentario

<< Home