Bachelet: Interior y exterior
Desde hace unas semanas un grupo de mapuches comenzaron una huelga de hambre, con el firme propósito de que le conmutaran la pena de 10 años y un día por haber incendiado un fundo. Se les aplicó la ley y la justicia hablo.
De pronto unos parlamentarios socialistas para variar solicitaron que se les aplicará una ley de Amnistía, porque según el senador Alejandro Navarro "es cierto que aquí hay daño a la propiedad, pero también es cierto que no hay daño ni riesgo ni atentado criminal contra la vida, contra las personas” (24-04-2006). Se trata del diputado Marcos Enríquez-Ominani y el nombrado senador Navarro. Además para ambos parlamentarios esas personas no son terroristas. De la declaración se desprende que una persona es terrorista si atenta contra la vida humana. Entonces, ¿Por qué los gobiernos de la Concertación han indultado una y otra vez a terroristas de izquierda que atentaron contra la vida de las personas?
Ahora bien, el Gobierno dijo que no iba cuestionar los fallos de la justicia. Así lo reiteró el portavoz del gobierno, Ricardo Lagos Weber. Incluso la Presidenta en Viena declaró: "que puede que a mucha gente aquí le parezca incorrecto, pero la justicia aplicó esa ley". Luego agregó: "Los mapuches hoy día están en huelga de hambre para que sean liberados, pero el Gobierno en Chile no puede cambiar una sentencia judicial. Ése no es el rol del Gobierno, afortunadamente. Porque si el día de mañana hay un gobierno al que no le gusta una sentencia de la justicia y la cambia, entramos en problemas" (14-05-2006).
La Presidenta terminó su declaración: "Uno puede o no estar de acuerdo con la decisión de la justicia. Ése es otro tema, pero lo que no podemos hacer nuevamente en democracia es hacer lo que se hizo en dictadura, de que la justicia hacía lo que la dictadura quería”. ¿Podría haber recordado como la Unidad Popular no respetaba los fallos de la justicia y el gobierno hacía lo que quería y como se quería establecer la justicia revolucionaria con el subsecretario José Antonio Viera-Gallo al estilo del que practicaba el “El Che” en La Cabaña, esto es, primero fusilar y luego interrogar?
Sin embargo, una vez de vuelta la Presidenta al país se difunde la noticia de que el Gobierno accedió a la petición del senador Alejandro Navarro de conmutarle la pena de 10 años y un día por libertad vigilada. Así lo expresó la secretaria general de la presidencia, Paulina Veloso.
La Presidente ante los poderes fácticos y minoritarios de la izquierda no tiene voluntad, pues es simple marioneta. De un día a otro cambió de parecer.
El acto del Gobierno me recuerda cuando el gobierno totalitario y fascista de la Unidad Popular no respetaba los fallos judiciales e indultaba a los terroristas del Mir, por considerarlos ‘jóvenes idealistas’. Lamentablemente el país está volviendo a lo mismo.
A mediados de los 90 del siglo pasado se cambió las leyes para encerrar un general y ahora se quieren cambiar las leyes para liberar a unos terroristas. Tengo entendido que las leyes se promulgan para todos los hombres, no para algunos. En ambos casos, se viola la igualdad ante la ley. Así son los ‘liberales progresistas’, esto es, socialistas a fin de cuentas.
Michelle Bachelet de su viaje a Europa aprendimos que ella poco quiere la democracia y los derechos humanos: "No quisiera que regresemos a la etapa de la guerra fría y que demonicemos a unos y a otros países". Esa expresión la empleó para referirse al eje Cuba-Venezuela y Bolivia. El primer país gobernado por una dictadura totalitaria de izquierda, que ha mandado a miles de cubano al paredón y otros tanto a los gulag. Es comprensible, después de todo, ha sido ritual de los Gobiernos de la Concertación invitar al dictador Fidel Castro a los cambios de mando y a otros eventos. Además, Bachelet prefirió vivir en el exilió en una dictadura comunista, la otrora Alemania Oriental que en una sociedad democrática y liberal como Australia. El segundo país en manos de un loco que se cree emperador de los latinoamericanos y, que además, persigue a la oposición y encierra a periodistas. El tercer país en manos de un sedicioso que intentó derrocar a un gobernante elegido.
Si este es el comienzo, ¿Cómo será el final?
Etiquetas: Bachelet, Guerra Fría
12 Comments:
Dura lex, sed lex. Pero si eres amigo o afin al gobierno, parece que ésta no es tan dura no? o no tan lex...
Javier, qué quieres que te comente. Está todo dicho en el post. Agrego un elemento: han sido condenados por un acto en contra de la propiedad privada, no por mapuches. Me indignaron las protestas en Europa, ¿de parte de quien? después que arrasaron con culturas milenarias. En Chile vivimos el mundo al revés. Y viene pesada la pista.
Cada uno tiene lo que se merece........ y nosotros nos merecemos a "esa señora" que no creo que sea TAN TONTA !!!
Tengamos FE !!! por que la mano se nos viene terrible.
Que te puedo decir pues , estoy completamente de acuerdo contigo en que estos delitos cometidos por los Mapuches son claramente delitos destinados a infundir terror a la ciudadanía o a algunos ciudadanos o sea TERRORISMO, el cual está claramente tipificado en nuestra legislación . Pero claro , no estoy de acuerdos con tus otros dichos en relación a Viera –Gallo y a la Presidente. Me desagrado la intervención de Saramago en España, me encantan sus libros , pero creo que le informaron mal … La Presidente le debió contra preguntar por las acusaciones de plagio contra su última obra literaria. Saludos
Oye, Javier, me encanta el "argumento" del senador socialista...Resulta que como no han atentado contra la vida de las personas, ¡entonces los delitos contra la propiedad no cuentan!
Creo que comentaré esta noticia en mi web.
Por cierto, muy interesante el dato sobre el exilio de Bachelet, no lo conocía.
Qué te puedo decir sobre la nueva izquierda? Todavía no aprenden que el derecho de propiedad está constitucionalizado.
En el exterior es necesario que Bachelet no se deje amedrentar o tentar por los nuevos vecinos "populares" Debemos seguir derechito sin ver a los lados, como los caballos.
Madrid, te desconozco. ¿eres tú mismo, Javier Madrid?
Muy bueno! Saludos Javier.nada que agregar!
Javier, es de verdad lamentable. Después todos se quejan por la delincuencia, o la corrupción de las personas y las instituciones. Pero el relajo ante la ley, tiene esas implicancias y son causa-efecto.
Nuestro país sigue teniendo una institucionalidad y legalidad razonablemente buenas, pero cada paso que se da es en dirección contraria.
saludos,
Qué cosa, ¿no? En Uruguay es peor; tenemos varios Tabaré "interiores" y varios Tabaré "exteriores".
Eso pasa cuando un político tiene un discurso incapaz de sostenerse por sí mismo.
Necesitan cambiarlo constantemente según el gusto del consumidor.
Al final, ¿qué piensan realmente de cada cosa? Ah, no se sabe. Misterio.
En palabras de G.W.Bush, Tabaré Vázquez es "un hombre muy bueno"(sic). ¿...?
¿Cómo lo sabe? Qué sé yo. Será chamán.
Gerardo:
Yo me refería por interior y esterior a la política interna y externa.
Me enferma este asunto.
Viví en la IX región, y te puedo decir que la inmensa mayoría de la gente no apoya ni por casualidad a los extremistas mapuches. Sólo lo hacen algunos universitarios y los infaltables políticos.
Publicar un comentario
<< Home