domingo, agosto 18, 2019

Amnistía Internacional y otros temas



  Este gobierno que para ciertas fechas exalta la patria y la soberanía no tuvo problemas en rendirle cuentas a un organismo internacional sobre la política interna. Este año fueron al Consejo de Derechos Humanos con sede en Ginebra para el Examen Periódico Universal. O sea, la Constitución política no vale nada. Países tan distintos como Estados Unidos y Rusia nunca hubieran ido a rendirle informes a dicho Consejo. E igualmente, Inglaterra, Francia, Alemania, Japón e Israel. 
   Sin embargo, este gobierno se molestó cuando la ONGs Amnistía Internacional con sede en Chile elaboró un informe “El Presidente Piñera nos debe. Estado de cuenta en materia de derechos humanos”. Obviamente, criticaban al ejecutivo. 
    El actual ministro de Interior, Andrés Chadwick calificó dicho informe con “marcado sesgo ideológico”. Según Amnistía Internacional, el gobierno ha aumentado la deuda con respecto a los derechos humanos. La diferencia entre la izquierda y la derecha en torno a los derechos humanos es un asunto semántico. Para la izquierda, cualquier deseo es un derecho como lo hace ver la diputada italiana Giorgia Miloni
    En ese informe se abordan varios temas como Ley de Identidad del Género, la ley sobre el Mecanismo Nacional de Prevención contra la Tortura, los derechos sexuales y reproductivos, la discriminación contra migrantes y refugiados, la ley Aula Segura y el caso Camilo Catrillanca. 
   AI celebra la dictación del aborto por tres causales, sin embargo, critica el reglamento para la objeción de conciencia. ¿Por qué un médico habrá de actuar contras sus creencias sean cuáles fuesen? También critica las restricciones al matrimonio de las personas del mismo sexo como los obstáculos para que los homosexuales adopten hijos. Asimismo, critican el proyecto Aula Segura como Calle Segura, porque con ello han aumentado de la deuda de los derechos humanos. 
   Puesto que estamos Era de los Delicados en todos los ámbitos, a AI le molestó el lenguaje que empleó el presidente Piñera entorno a la migración. Él empleó la expresión “ordenar la casa”. Quizás haya que emplear la neolengua de 1984. Según ellos, “Resulta brutal cuando se está hablando de personas, pues ‘ordenar la casa’ usualmente significa botar lo que no nos sirve”. 
   Después de la muerte del delincuente Camilo Catrillanca, AI critica el “excesivo uso de la fuerza de Carabineros”. Y agrega para hacerlo más bizarro, que el uso excesivo de la fuerza es contra “el pueblo mapuche”. No exista tal cosa como pueblo mapuche. La mayoría de los mapuches como mostró una encuesta se siente chilenos. En otra oportunidad había repetido el mismo cuento, a saber, que el asesinato de Luchsinger-Mackay “había que dejar de criminalizar a mapuches a través de la Ley Antiterrorista”. 
    Tanto el Instituto Nacional de los Derechos Humanos como Amnistía Internacional no saben la diferencia entre delincuentes, terroristas o una persona individual o un grupo que comete un delito de otro grupo humano pacifico. A los matones los meten en el mismo saco que las personas decentes.
 Naturalmente, critica a Ley Antiterrorista más no a los terroristas. 
   El gobierno sacó una extensa respuesta a Amnistía Internacional. Sólo quiero destacar que para esta ONGs hay que seguir investigando las llamadas ‘violaciones a los derechos humanos’ hasta el fin de los tiempos. Según el actual gobierno, ellos defienden y promocionan los derechos humanos: “tratándose de un gobierno que ha manifestado su irrestricto compromiso con la defensa, promoción y protección de los derechos humanos”. En efecto, el gobierno respondió sobre ese punto: “omite deliberadamente los esfuerzos institucionales realizados por el Gobierno de Chile para investigar, sancionar y reparar las violaciones de derechos humanos, indicados por el mismo documento”. El gobierno de Piñera no avala la igualdad ante ley ni los principios del Estado de Derecho que protegen a un acusado. 
   El actual ministro de Justicia, Hernán Larraín quería el año pasado continuar con la obra de Bachelet en torno a los derechos humanos, creando una nueva comisión que investigue de los así llamados ‘crímenes de la dictadura’. Que por cierto sería inconstitucional. 
    Los europeos tienen problemas con la migración africana y musulmana. Pues bien, la escritora cubana Zoé Valdés nos informa en su última columna El burka o la vida, que Amnistía Internacional sale en defensa de esa vestimenta que usan las mujeres islámicas. Su artículo es para celebrar que en Holanda hayan prohibido parcialmente esa prenda. Mientras en Chile Amnistía Internacional defiende los derechos reproductivos en Europa es partidaria de la burka. ¿Qué les parece? Sólo falta que apoye la Ley islámica. Ella escribe:
   “No puedo entender qué ha ocurrido en Europa, dónde están las personas lúcidas, los resistentes frente a este tipo de actos nocivos y destructores. ¿Dónde andan las mujeres libres de otra época? Viendo antiguas fotos de Irán, de Turquía, de otros países del Medio Oriente, en tiempos no muy remotos, años sesenta y setenta, en que las mujeres iban con la cabeza despejada y la cabellera al viento, usaban minifaldas, se maquillaban, y observando ahora en lo que se han transformado, me pregunto cuánto queda para que toque exactamente lo mismo en Europa, en el mundo que todavía consideramos libre. Ojalá todo este espanto sea detenido de una buena vez. Pero analizando el camino tan banal que han tomado las feministas, lo dudo”. 
   También en Youtube hay videos donde muestran cómo varios lugares o calles de Europa Occidental han cambiado, hasta tal punto que uno cree que está en un país islámico, si lo comparamos, por ejemplo, con la década del sesenta.
    Para mi Amnistía Internacional ni Human Rights Wacht, cuyo director José Miguel Vivanco hace poco se peleó con el Partido Comunista por el Informe Bachelet sobre Venezuela es una autoridad en materia de derechos humanos. 
   En democracia, a los militares presos políticos del gulag de Punta Peuco y Colina I le violan los derechos humanos. La crueldad con que los tratan no tiene nombre. Vean como han tratado al Mayor Álvaro Corvalán. Ahora quedo ciego por la negligencia de los médicos. ¿Un ciego es un peligro para la sociedad? No me interesa lo que lo hizo. Si hubiese sido alguien de izquierda, las organizaciones de derechos humanos armarían el escándalo. El ex presidente socialista, Ricardo Lagos indultó a un terrorista, porque tenía cáncer terminal. No necesito de ningún “experto” del INDH, de AI, de la subsecretaría de los Derechos Humanos de propio gobierno u de otra organización de esa índole para darme cuenta de los graves abusos que sufren los ancianos presos. Sólo sentido común. Por ejemplo, el hospital más cercano o institucional está a 100 km de distancia. Varios militares han llegado muertos al hospital. Les han negado todas las leyes. El último atropello a los derechos humanos aconteció el año pasado, cuando el Tribunal Constitucional cambio los requisitos para acceder a la libertad condicional.
   Son llevados a Punta Peuco militares que tienen neumonía, otros que no pueden controlar su esfínter y otros que son condenados teniendo Alzheimer. Es pura maldad, perversidad y crueldad.     Como tratan a los militares presos, el actual gobierno no defiende ni promociona los derechos humanos, sino, por el contrario, los violentan.

  El escritor Fernando Villegas en su canal dijo que no necesita del INDH, pues no hay abusos en el país. Dando por entender que por vivir en régimen democrático liberal no pasa nada. Pasa. Lo otro es hacerse los leso o mirar al lado.

  Para Amnistía Internacional, los terroristas o guerrilleros no violaron los derechos humanos.

  En el diario izquierdista El País de España entrevistaron a una académica para la cual la filósofa judío alemán, Hannah Arendt estaba vigente por su libro Sobre la Revolución, pues según la profesora explicaría el fenómeno de lo que llaman ‘la extrema derecha’ o populismo en el mundo occidental. Lo estoy leyendo. Y en realidad, he encontrado más argumentos a favor de las derechas que de la izquierda. Pone en una nota a pie de página una cita de Maquiavelo, el cual se desvive por su ciudad, cosa que los gobernantes comprados por la ONU no lo hacen. Otro ejemplo, de que a los extranjeros que vivía en las polis griegas, jamás se les habría ocurrido reclamar los mismos derechos que los ciudadanos, cosa que vemos con la migración forzada y provocada. Por último, me llamo la atención la siguiente cita, pues como sabemos los militares presos políticos tienen que probar su inocencia, en vez de que acusador ponga las pruebas del delito: 
   “La máxima principal de todos los sistemas jurídicos civilizados, que la carga de la prueba debe siempre pesar sobre el acusador, tuvo su origen en la idea que solo el delito puede ser probado de modo irrefutable. Por el contrario, la inocencia, en la medida en que es algo más que “no culpabilidad”, no puede ser probada, sino que ha de ser aceptada por un acto de fe, cuyo único fundamento es la palabra dada la cual puede ser falsa”. 
   Ni los think tank de la ex derecha les ha importado mucho ese detalle más los otros abusos que conocemos. Cuando llegó la ex Concertación y al no aplicar la igualdad ante ley, dejamos de ser un país civilizado.

Etiquetas: , , , , , , ,