La dictadura del 'NO'
En la
dictadura del ‘NO’ se prohíben protestas pacíficas contra la inmigración
descontrolada y no la aplicación de la ley antigua sobre migración, con lo cual
el gobierno se sale de la ley y la Constitución.
En la
dictadura del ‘NO’ el Presidente de la República no sigue el mandato soberano y
el de la Constitución, sino que es un presidente Encargado de la ONU.
En la
dictadura del ‘NO’ son solo permitidas las marchas que hacen la izquierda y la
extrema izquierda: feministas, “NO+AFP”, “NO+Represas”, etc.
En la
dictadura del ‘NO’, los jueces son prevaricadores y no respetan las leyes.
En la
dictadura del ‘NO’ la prevaricación y el perjurio se considera una virtud.
En la
dictadura del ‘NO’ no se respeta la
igualdad ante la ley.
En la
dictadura del ‘NO’ se discrimina a los hombres al existir el ministerio de la
Mujer y la equidad.
En la
dictadura del ‘NO’ se han trasmitido por televisión documentales que elogian al
grupo terrorista Mir y a su fundador, Miguel Enríquez.
En la
dictadura del ‘NO’ los periodistas son partidarios de la censura.
En la
dictadura del ‘NO’ Carabineros de Chile defiende a los matones del grupo Antifa
del Partido Comunista.
En la
dictadura del ‘NO’ las personas son acusadas sin ninguna prueba por las redes
sociales y la prensa.
En la
dictadura del ‘NO’ no existe la libertad
de pensamiento y de expresión a menos que sean de la izquierda.
En la
dictadura del ‘NO’ existe la inquisición progresista encarnada en el Museo de
la Memoria, quien manda a la hoguera aquel que cuestione las llamadas
‘violaciones a los derechos humanos’ ocurridas bajo el Gobierno Militar.
En la
dictadura del ‘NO’ los terroristas o guerrilleros no violan los derechos
humanos.
En la
dictadura del ‘NO’ la Constitución Política no vale nada.
En la
dictadura del ‘NO’ los ex presidentes de la República que denuncian las
desigualdades económicas de los habitantes de su país no se avergüenzan de sus
millonarios sueldos.
En la
dictadura del ‘NO’, si un presidente es progresista emplea el lenguaje de los
cuatreros o ladrones para referirse a sus políticas públicas: “Correr el
cerco”.
En la
dictadura del ‘NO’ el Tribunal Constitucional trasgrede la Constitución.
En la
dictadura del ‘NO’ se condena a un grupo humano por un delito que no es retroactva.
En la
dictadura del ‘NO’ las instituciones inventan delitos para perseguir a los
partidos opositores a la izquierda.
En la
dictadura del ‘NO’ las instituciones no aplican la misma vara a todos los
partidos políticos.
En la
dictadura del ‘NO’ el derecho a rebelión no está permitido.
En la
dictadura del ‘NO’ parlamentarios que apenas obtienen un 1% de los votos se le
llama representativo.
En la
dictadura del ‘NO’ los jueces llamados ‘de derechos humanos’ son unos
criminales.
En la
dictadura del ‘NO’ los abogados proponen y ejecutan comisiones extrajudiciales
que la Constitución prohíbe.
En la
dictadura del ‘NO’ militares presos políticos que son ancianos constituyen un
peligro para la sociedad.
En la
dictadura del ‘NO’ el delincuente tiene la puerta giratoria del Justicia a su
favor.
En la
dictadura del ‘NO’ el Partido Comunista
es considerado por la prensa como un partido socialdemócrata.
En la
dictadura del ‘NO’ sólo puede lucrar la izquierda.
En la
dictadura del ‘NO’ constituye un arte el grafiti.
En la
dictadura del ‘NO’ importa más lo que dice la ONU que lo que dice la
Constitución.
En la
dictadura del ‘NO’ cuando no hay decencia, educación y cultura inventan el
Ministerio de las Culturas.
En la
dictadura del ‘NO’ a los terroristas apresados por los militares del FPMR, del
Mir y Frente Lautaro se les denominaba ‘presos políticos’.
En la
dictadura del ‘NO’ los historiadores van a la cárcel por cuestionar la” verdad
oficial” o la mentira oficial.
En la
dictadura del ‘NO’, Salvador Allende es un demócrata y no un destructor de la
democracia.
En la
dictadura del ‘NO’, Salvador Allende, el presidente que dividió al país hasta
hoy día tiene estatuas y calles y avenidas llevan su nombre, quien menos merece
reconocimiento.
En la
dictadura del ‘NO’ los periodistas de izquierdas cuentan medias verdades y
dicen mentiras en los medios.
En la
dictadura del ‘NO’ el Colegio Médico le hace la vista gorda, si uno de sus
miembros que es de izquierda, carece del título profesional como es el caso de
la ex presidente Michelle Bachelet.
En
la dictadura del ‘NO’ la Justicia
condena a un grupo de militares por un delito ficticio.
En la
dictadura del ‘NO’ la Justicia no es ciega.
En la
dictadura del ‘NO’ los que promueven el odio proponen Leyes de Mordaza.
En la dictadura
del ‘NO’ los que promovieron y
obtuvieron la Ley Antidiscriminación discriminan.
En la
dictadura del ‘NO’ solamente tienen derechos humanos las personas de izquierda.
En la
dictadura del ‘NO’, la izquierda establece arbitrariamente lo qué es una violación a los derechos humanos.
En la
dictadura del ‘NO’ la propiedad privada no es respetada.
En la
dictadura del ‘NO’ los padres no tienen patria potestad de sus hijos.
En la
dictadura del ‘NO’, el género sexual es una opción subjetiva, no una verdad
científica.
En la
dictadura del ‘NO’ no existe la verdad.
En la
dictadura del ‘NO,’ los que hablan y dicen defender los derechos humanos en
realidad los violan, pues el criterio es la pura arbitrariedad.
En la
dictadura del ‘NO’, un inmigrante tiene prioridad sobre los nacionales en la
salud, vivienda y Jardines Infantiles.
En la
dictadura del ‘NO’, la clase política exprime a la clase media con impuestos
expropiatorios.
En la
dictadura del ‘NO’, la diversidad significa aceptar si y solo si las ideas de
izquierda.
En la
dictadura del ‘NO’ se mueren 26.000 pacientes en las listas de espera en los
hospitales públicos, mientras los progresistas se atienden en clínicas privadas.
En la
dictadura del ‘NO’ los grandes empresarios financiaron a una candidata que quiso
reeditar la Unidad Popular.
Etiquetas: Concertación, Nueva Mayoría, primer gobierno de Piñera, Segundo Gobierno de Piñera
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home