Desmitificando el natalicio de Allende

El culto a la estupidez humana en América Latina no tiene parangón, mientras en Bolivia se erige una estatua al asesino en serie Ernesto ‘Che’ Guevara, en Chile se conmemora el natalicio de Salvador Allende. El peor Presidente que ha tenido Chile y que quiso imponer un sistema totalitario y colectivista. La izquierda como de costumbre se encarga de mentir.
Así, vemos que el ex Presidente Lagos afirma: "Se cumple hoy el centenario del nacimiento de Salvador Allende, el socialista que quiso hacer una revolución en democracia". Mentira. Luego Lagos dice:“Allende actuó siempre en el marco de las instituciones constitucionales y las defendió en su mérito y en su condición de instrumentos reguladores de su propia transformación.” Mentira. Y por último, el Sumo Pontífice dice:“Y, en defensa de ella, se colocaron en una oposición dura a Allende. Más allá, estaban los otros, los del golpismo al acecho.” Mentira.
Si Ricardo Lagos miente, también la Presidente se iba a subir al carro de la mentira, cuando afirmó: “defendió la legalidad republicana y entró para siempre en la historia, uno de los legados más bellos”. La Presidenta se olvida de una expresión muy anti repúblicana: "Yo no soy el presidente de todos los chilenos, soy el presidente de la Unidad Popular".
El gobierno de Salvador Allende destruyó el Estado de Derecho. Allende no creía en él. Cuando le fue comunicado el Acuerdo de la Cámara de Diputados, afirmó: “tras la expresión ‘Estado de Derecho’ se esconde una situación que presupone una injusticia económica y social entre los chilenos que nuestro pueblo ha rechazado. Pretenden ignorar que el Estado de Derecho sólo se realiza plenamente en la medida que se superen las desigualdades de una sociedad capitalista”.
La Cámara de Diputados acusó al gobierno de instaurar un gobierno totalitario, de transgredir siete violaciones al principio constitucional de la separación de poderes, de diez violaciones a determinados derechos humanos y dos acciones de carácter sedicioso. ¿Ese es golpismo al acecho que habla Lagos? A Lagos habría que recordarle las palabras de Alberto Benegas Lych, quien justifica la rebelión del 11 de septiembre basándose en Locke y Sydney, y en la Declaración de Independencia de los Estados Unidos, según la cual si el gobierno atenta contra las libertades "está en el derecho de la gente alterarlo o abolirlo e instituir un nuevo gobierno". Si Allende hubiese estado en la Inglaterra de Jacobo II, le hubieran cortado la cabeza como éste.
El mismo escritor Jorge Edwards avala las mentiras sobre Allende, cuando sostiene que éste respeto el Estado de Derecho.
Allende ordenó retirar 6 millones de dólares del Banco Central, para transferirlo a un banco canadiense a nombre de Miria Contreras Bell. Igualmente, hubo un retiro de 200 millones de dólares que fueron a parar a Suiza a nombre de Clodomiro Almeida y Osvaldo Puccio.
Ricardo Lagos nos habla que “Esos mil días tuvieron lugar en un Chile republicano. Un país respetado en el mundo”. Mentira. El periodista italiano Spataro escribe: “Al cruzar corriendo la Galería de los Presidentes vio bustos de los que hicieron la historia de la nación: “Destruyan a todos estos viejos de mierda”, gritó, sólo se salvan Balmaceda y Aguirre Cerda, ¡sólo ellos! Los otros… ¡Al suelo!”, dice Allende al tiempo que empuja con fuerza el busto de González Videla. Y los tres hombres del GAP cumplen la orden. Las cabezas caen al piso y se hacen añicos”. Muy republicano.
Personas de la propia izquierda se han encargado de desmentir las mentiras que han dicho el 26 de junio. Régis Debray al preguntarle a Allende por la firma del Estatuto de Garantías, Allende afirma: “Remóntate al momento en que tratamos este estatuto y comprenderás que se trata de una necesidad táctica”.
El historiador Claudio Véliz sostiene que los viajes de Allende a Cuba fueron de “una incidencia fundamental en el proyecto que pretendía aplicar en Chile. Tras ver Cuba, Allende pensó que podía acortar el camino al socialismo. Pero la verdad se apartó de la tradición chilena…No cabe ninguna duda que el Gobierno de la Unidad Popular fue un desastre que nos llevó a la guerra civil”.
Cuando la diputada Isabel Allende nos habla de un ‘referente universal’ , creo que perdió el juicio. Al contrario de lo que dice la diputada, la democracia chilena no está en deuda con liberticida de su padre, sino con los cuatro militares. Hoy tenemos libertad política porque tenemos esa libertad económica que a los izquierdistas como ella no les gusta.
Allende fue agente de la KGB desde 1961 . Recibió entre 1970 y 1973 US$ 200.000, según el archivo The Mitrokhin Archive(2005).
Es costumbre de la gente de izquierda que, cuando comete errores y horrores siempre tiene un pretexto y una excusa, la cual, por cierto, se la niegan a sus enemigos y adversarios. En efecto, Jorge Edwards para justificar el desastre económico de la Unidad Popular, afirma: "Yo creo que manejó la economía con bastante ingenuidad y poco conocimiento (...), pero intentó hacer algo en un país que era muy conservador y muy reaccionario". La primera parte de esa afirmación contrasta con las investigaciones llevadas por Víctor Farías, quien descubrió que Allende fue director y accionista de la empresa Pelegrino Cariola, entre 1951 y 1958. Por otra parte, cuando Allende expropió y estatizo sabía lo que hacía. El actual senador y ex ministro de Allende, Fernando Flores en una entrevista dada en ‘La Estrella de Iquique’ 2003, refuta la segunda parte de la afirmación de Edwards, eso de ‘reaccionario y conservador’: “LA Estrella- ¿Para usted era viable el proyecto de la UP? F.Flores- No era viable. Y punto.” Al contrario de la Presidenta que defendió el programa de Allende. Bachelet defendió el colectivismo. El escritor Jorge Edwards cuando etiqueta de 'conservador' y 'reaccionario', está diciendo que las personas que se opusieron a Allende eran tontas. Por tanto, debían someterse a los ungidos como él y a los de la Unidad Popular.
Hay que ser muy estúpido y chalado de la cabeza para defender a Allende y la Unidad Popular , como lo hace el senador Alejandro Navarro, el pintor colectivista Jaime Balmes y el escritor totalitario Pedro Lemebel. Y políticos como Zapatero.
Etiquetas: Acuerdo de la Cámara de Diputados de 1973, Ricardo Lagos, Salvador Allende, Unidad Popular