Ampliándose hacia la Izquierda
Según CNN Chile, los nuevos referentes de la derecha liberal chilena son: Evolución Política de Felipe Kast; Amplitud de Brown, Rubilar, Godoy y Pérez; Red Liberal de Bellolio; Horizontal de Hernán Larraín Matte y Fuerza Pública de Andrés Velasco.
En realidad, CNN Chile desinforma, no informa, ya que el ex ministro de Hacienda de Bachelet, Velasco nunca ha sido de Derecha, por muchos que se empeñen en creer lo contrario, como es el caso del político de Renovación Nacional, Nicolás Monckeberg. Si los tránsfugas de ese partido votaron por el mencionado, y luego se fueron por Franco Parisi, es que nunca fueron de derecha.
Cuando ganó George Bush hijo la elección presidencial, Velasco en un artículo de Expansiva, su think tank virtual, dijo que no había que visitar los Estados en que habían ganado los Republicanos. Él mismo luego anda en esas marchar ridículas por la diversidad acompañando a los homosexuales. Los liberales clásicos se encuentran en ese partido como el médico Ron Paul, no en el Demócrata que desean instalar el Estado de Bienestar europeo. Si Fuerza Pública de Andrés Velasco es de derecha y liberal, ¿Qué hace en una coalición que desea barrer con las libertades? Y si es derecha, ¿Qué hace en una coalición que desea llevarnos al socialismo, y luego al comunismo? Cuando perdió las primarias el año pasado, no quiso apoyar a Pablo Longuiera por ser de la UDI. Velasco nunca ha sido de derecha y es keynesiano en lo económico.
Según Cristóbal Bellolio de Red Liberal: “El ex presidenciable Andrés Velasco sostuvo recientemente que los liberales de derecha no eran propiamente liberales y que se “vestían con ropajes ajenos” al apropiarse del concepto. Reafirmó así la identidad centroizquierdista de su proyecto”. La última frase se la podríamos aplicar a Bellolio, quien en la elección presidencial del 2009 votó primero por el izquierdista Marco Enríquez Ominani y para la segunda vuelta prefiero a Piñera por el candidato de la ex Concertación, Eduardo Frei Tagle. Luego durante el gobierno de don 24/7, en particular en las famosas primarias que se realizaron en la comuna de Providencia de la Concertación, él luego de ser derrotado en ese acto, apoyo a la comunista Josefa Errázuriz, quien a su vez era partidaria de los líderes estudiantiles aka movimientos sociales que pretendieron desestabilizar el V gobierno de la Concertación y que, además, pretenden barrer con el modelo económico. El apoyo de Bellolio a la actual alcaldesa fue su pequeño aporte para ganara la Nueva Mayoría. Luego de las primarias de la Concertación apoyo al líder de Renovación Nacional, Andrés Allamand en las primarias de la derecha. A igual que el villano Dos Caras, Bellolio lanza una moneda al aire para ver quién apoya.
Según CNN Chile, los movimientos mencionados tienen la intención de: “convertirse en un tercer referente en el espectro político”. O sea, primero desean volver a los tres tercios que hubo en Chile, y segundo, desean reemplazar a la Democracia Cristiana, así como ésta reemplazó a los radicales. De ahí cambiar el sistema binominal.
Antes de la primera vuelta, el ex ministro de Hacienda de Bachelet, Andrés Velasco dio a conocer su nuevo movimiento ‘Fuerza Pública’, que tiene por objetivo: “Transformar la política, acabar con las malas prácticas y promover las buenas. También tiene que ver con defender las libertades de las personas, que tengamos un país con menos tabúes, con menos miedos, con menos obstáculos a la libertad", Velasco no quería apoyar a Bachelet, porque se alió a los comunistas, sin embargo, terminó apoyándola. En primer lugar, es irónico que use la expresión ‘malas prácticas’, cuando él como ministro tuvo malas prácticas según recuerda Sergio Melnick en su columna en ‘La Segunda’. Y en segundo lugar, él apoya a la Nueva Mayoría que desea barrer con los altos quórum que resguardan los derechos individuales, y por tanto, las libertades. En castellano, la Nueva Mayoría está en empeñada en suprimir las libertades

Karla Rubilar manifestó que el movimiento Amplitud: “Las ideas que el Presidente Piñera ha defendido y que le permiten hoy día tener un alza son las ideas de Amplitud, y por lo tanto, nos da muchísima más fuerza para seguir trabajando en la senda de una derecha muchísimo más moderna, muchísimo más liberal”, ya que según ella, “ya que esta alza del presidente Piñera simboliza, claramente, que cuando se defienden las ideas de la libertad, se profundiza la democracia, se combate la discriminación de cualquier tipo, entonces uno sintoniza con la ciudadanía”. A la Nueva Derecha le gusta hablar de discriminación y diversidad, cuando discriminan a los militares presos. Les gusta hablar de la libertad a costa de aumentar la burocracia y los impuestos, coartando las libertades, entre ellas lo que uno puede comer. La característica que tuvo este gobierno, y en particular el propio Presidente, es ceder a cualquier demanda que provenga de ‘la calle’ mediante extorsión, sin imponer el orden y la autoridad y, naturalmente, guiarse por las encuestas; aun cuando las peticiones vayan contra el país.
Un político que hasta hace poco era fiel a Piñera y que comenzó a decepcionarse a fines de la campaña presidencial, es el senador electo José Manuel Ossandón. Él dijo que si Matthei perdía, el responsable sería el presidente de la República antes que Allamand, quien más de una vez traicionó a la candidata con sus comentarios para dárselas de estadistas. Y antes de la segunda vuelta, asimismo, dijo que no votaría por él de nuevo. En efecto, el ex alcalde de la comuna de Puente Alto ha expresado que el personaje que está detrás de la sangría que sufrió Renovación Nacional, es Piñera, quien en una reunión de gabinete llamó a sus ministros a no involucrarse en los problemas internos de RN: “creo que detrás de esto sí está el Presidente Piñera por dos razones. Primero porque no hay señales que vuelva al partido y segundo, su nuevo vocero, el ministro Mañalich dijo en forma impresionante que yo y otras personas estamos haciendo todo esto para destruir a Piñera 2018. El vocero está reconociendo que el Presidente va a ser candidato”. Y por la renuncia de la parlamentaria Pérez dijo: “No sé si esto se llama Amplitud o Servitud porque son serviles al proyecto de Piñera”. Eso es algo que sabía en la blogosfera chilena.Las palabras del senador son sinceras a diferencia de las Allamand. Si se presenta a las primarias el ex alcalde me parece bien. No votaría por él.
El grupo de Evolución Política sacó una declaración. Según Kast, su referente es el Partido Conservador de David Cameron: “Más que ser de derecha o Izquierda. Evópoli es un proyecto político con la libertad como el eje sobre el cual el Estado debe actuar. Creemos en una sociedad que se articule con el Estado. Evópoli tiene una vertiente doctrinal relacionada con lo que ocurrió con David Cameron, que logró reencantar a Inglaterra con la lógica de más sociedad y no más Estado”. El ex ministro de Piñera, aún no repara que este gobierno del cual fue parte quiso más Estado. Además, uno de los fundadores de este grupo, según Wikipedia, es el ex ministro de Educación, Beyer, el ‘liberal’ que no quiso defender la libertad de enseñanza cuando estuvo en esa cartera.
Según Kast : “La gran diferencia con la izquierda es la receta: ellos proponen más Estado, nosotros proponemos más sociedad”. Cuando leí esa frase en el sitio de Evópoli recordé una entrevista que le hicieron a la actriz y parlamentaria laborista, Glenda Jackson en el programa ‘Voces de una Generación’. En esa entrevista, ella dijo que se enfureció cuando la Dama de Hierro dijo que no existía la sociedad.
Según Kast : “La gran diferencia con la izquierda es la receta: ellos proponen más Estado, nosotros proponemos más sociedad”. Cuando leí esa frase en el sitio de Evópoli recordé una entrevista que le hicieron a la actriz y parlamentaria laborista, Glenda Jackson en el programa ‘Voces de una Generación’. En esa entrevista, ella dijo que se enfureció cuando la Dama de Hierro dijo que no existía la sociedad.
El post anterior sostuve que todos los movimientos mencionados no creen en la igualdad ante la ley, ni el Estado de Derecho, ni en la Justicia, sino en el igualitarismo y en la Justicia Social. Efecto, metiendo en el sitio sociedad libertaria me encontré un artículo en que se comenta un debate que tuvo Bellolio con Jorge Gómez Arismendi. Para otra ocasión comentare unas mentiras sobre nuestra historia reciente de éste último que menciona al pasar. Entre paréntesis todos esos grupos acusan junto con la Izquierda a la derecha tradicional de coartar las libertades en nuestro país. Así, según Bellolio : “la teoría liberal contemporánea (desde Rawls en adelante) se toma muy en serio el problema de la justicia: cómo las condiciones de partida son determinantes en la distribución de recompensas que no pueden (ser) justificadas apelando al mérito”. Rawls es un filósofo norteamericano, autor del célebre libro mamotreto ‘Teoria de la Justicia’ y el referente de la Izquierda post caída del Muro de Berlín. Ahora bien, en nombre el igualitarismo Bellolio justifica restringir las libertades: “Por ello se les llama también liberal-igualitarios: son liberales que creen que las sociedades justas tienen una cierta obligación de redistribuir recursos y oportunidades. Al hacerlo, inevitablemente afectan la libertad individual de las personas”.
No tengo idea por qué en un concurso que realizó el Instituto Libertad y Desarrollo, el think tank liberal de la derecha tradicional, le dieron el premio a Bellolio. No sé qué mano negra habrá decido la elección de ese concurso. El líder de Red Liberal prefiere seguir botando la plata en la burocracia del Ministerio de Educación que promover el cheque escolar de Friedman o bien promover la educación en casa , o en inglés Homeschool. Esto último, naturalmente, atentaría contra la igualdad de punto partida, pues cada familia ocuparía diversos recursos para educar a su hijo. Y eso generaría desigualdad.
Ahora bien, según el profesor Richard Pipes, autor del célebre libro ‘Propiedad y Libertad’, Rawls es “más abstracto que los escritos de los padres de la Iglesia”. Asimismo, los diversos talentos y habilidades son considerados arbitrarios desde una perspectiva moral. El filósofo norteamericano desea el comunismo perfecto.
Según los autores “Una Nueva Amenaza Socialista en el Horizonte 40 años después”, Carlos del Campo García Huidobro y Juan Antonio Montes Varas, el chileno medio no cree en el igualitarismo. Es frecuente escuchar en los políticos de Derecha hablar de igualdad de oportunidades. Sin embargo, como hacen notar esos autor esa igualdad acarrea colectivismo: “Pero, aun la igualdad de oportunidades deja de ser un absurdo, pues las oportunidades de suyo son siempre desiguales: lo que para uno significa oportunidad, para otros puede significar nada”. Como dicen en esos programas sobrevivencia, la basura de uno es la riqueza de otro. Agregan los autores: “imponer la igualdad de oportunidades en sentido estricto llevaría necesariamente a atribuir al Estado facultades omnímodas de intervención en la sociedad”.
La última elección presidencial probó que la mayoría de los chilenos no está por un proyecto igualitario. Con todo, a la Nueva Derecha y a la Nueva Mayoría le importa un comino.
Etiquetas: Amplitud, Andrés Velasco, Cristóbal Bellolio, derecha piñerista, Evópoli, Felipe Kast, Fuerza Pública, igualitarismo, John Rawls, José Manuel Ossandón, Karla Rubilar, Nueva Derecha, Red Liberal